¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 07 De Julio
Moisés Smolarchik Brenner, conocido como Ben Molar, nació en Buenos Aires el 3 de Octubre de 1915. Fue autor, compositor, difusor, productor y promotor artístico.
Se destacó por elaborar versiones en castellano de las canciones más famosas de la época, como “Las hojas muertas”, “Repican las campanas”, “Noche de paz, noche de amor”, etc. Algo similar con canciones de “Los Beatles”, Paul Anka, Elvis Presley y muchos otros. Era común leer en las piezas de música o en las etiquetas de los discos: “versión en castellano Ben Molar”. No eran traducciones literales, sino interpretaciones idiomáticas que facilitaron su comprensión en Argentina y países de América Latina.
Hay que destacar la composición de famosos boleros como “Final”, “Sin importancia” y “Volvamos a empezar”, elaborados junto a Paul Misraki, famoso músico y autor turco francés, durante su exilio en Buenos Aires.
Fue responsable del éxito de figuras como Mercedes Sosa, Sandro, “Los Cinco Latinos”, Lito Nebbia. “Los Abuelos de la Nada”. Creó “El Club del Clan” y fue principal impulsor de Palito Ortega.
Creó el sello musical “Fermata”, con el que produjo en 1966 el álbum titulado “14 con el tango”. Significó la creación de 14 piezas musicales y 14 pinturas convocando a las figuras más notables en cada rubro. El resultado de este esfuerzo aumentó la difusión del tango, en una época no favorable.
En 1995, “Fermata” produjo “Los 14 con Julio De Caro”, un homenaje al Maestro, por parte de famosos solistas del tango.
Se casó con la actriz cinematográfica Pola Newman, con la que tuvo dos hijos. Fue Presidente Honorario de la Asociación Gardeliana Argentina, Miembro de la Academia Porteña del Lunfardo, Miembro de la CD del Instituto Cultural Argentino Israelí y Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.
Logró que el 11 de diciembre, fuera declarado “Día Nacional del Tango”, fecha correspondiente al nacimiento de Carlos Gardel y Julio De Caro.
Falleció el 25 de abril de 2015.
Fecha de Publicación: 27/10/2019
Ingebord Mello en el atletismo argentino
El apasionado de los granos de café
El famoso paisajista que mantiene una parte de su tierra natal en Buenos Aires
La xilógrafa que da vida a una técnica de antaño
El joven francés que enciende el horno más antiguo de la ciudad
Conocé al encargado del edificio centenario donde el Papa Francisco se cortaba el pelo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Si el mate amargo no es lo tuyo, te contamos cómo curar el recipiente para tomar mates dulces y espu...
Mente de la fundación de la Argentina moderna y liberal, el Cicerón de su generación, el primer fisc...
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades