¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 07 De Febrero
Artistas Argentinos Asociados se creó en Buenos Aires el 26 de setiembre de 1941. Nació en el bar “El Ateneo”, ubicado en Carlos Pellegrini y Cangallo (actual Perón). La fundaron los actores Enrique Muiño, Francisco Petrone, Elías Alippi, Ángel Magaña, el director Lucas Demare y el productor Enrique Faustín, conjuntamente con los guionistas Homero Manzi y Ulyses Petit de Murat.
Su objetivo fue hacer películas con temas nacionales y atractivo comercial. Su logo estaba representado por una antorcha encendida y las tres letras A mayúsculas. El primer film fue “El viejo hucha” con Enrique Muiño, seguido de “La guerra gaucha”, el más importante. Recibieron la ayuda económica de Miguel Machinandiarena, propietario de “Estudios San Miguel”, quien ingresó como socio mayoritario. “La guerra gaucha” fue la película más vista en la historia del cine argentino.
Las películas que le siguieron, “Su mejor alumno”, “Pampa bárbara” y “Donde mueren las palabras”, estuvieron acompañadas por el éxito de la crítica y del público. Ideológicamente, los fundadores compartían un nacionalismo democrático. A pesar de la restricción de celuloide a causa de la guerra, en 1942 la producción argentina ascendió a 57 estrenos. La llegada al país del director francés Pierre Chenal, en calidad de exiliado, permitió su contratación para filmar “Todo un hombre” con Amelia Bence y Francisco Petrone, constituyendo un rotundo éxito. Su actividad regular finalizó en 1958, dedicándose entonces a la distribución de películas, que finalizó en el año 2000. Artistas Argentinos Asociados fue un emprendimiento admirable, producto de la convicción y el esfuerzo de un grupo de inolvidables artistas de ese Buenos Aires de ayer.
Fecha de Publicación: 22/01/2019
El diablo sabe por diablo, pero más sabe por viejo
Esclavitud en el siglo XXI: ¿por qué miramos para otro lado?
Entrevista a Gastón Esmerado: "Debuté a los 18 años y juegé casi 20 años al futbol"
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades