Como consecuencia de los malos arbitrajes locales, la Asociación del Fútbol Argentino contrató, en el año 1948, árbitros ingleses para dirigir los encuentros de primera división. El 27 de octubre de 1946, San Lorenzo le ganó a Newell’s 3 a 2 en Rosario y el público local invadió la cancha, disconforme con el arbitraje de Osvaldo Cossio. A la salida del estadio, fue agredido en el Parque Independencia, recibiendo todo tipo de golpes, mientras los hinchas enardecidos se prepararon para lincharlo con un cinturón de cuero, hecho evitado por la actitud de tres soldados. Primero llegaron los señores Hartles, −el más popular−, Dean, Provan, Gibbs, Gregory, Corx, White y Brown. Más adelante, se agregaron Maddison, Berry, Cross Crawford, Mackena y Wilbraham. Los resultados de su actuación se apreciaron en la posición de los equipos en la tabla. Los árbitros comenzaron a cobrar penales que los argentinos dejaban pasar. La primera rueda tuvo un desarrollo sorprendente ante la aparición de los equipos “chicos” en los primeros puestos. En 1949, Platense salió segundo y Boca se salvó del descenso en la última fecha. En 1951, Banfield jugó la final con Racing. A pesar de las dificultades con el idioma, impusieron la autoridad del juego aplicando el reglamento con equidad. La idea de mejorar y superar errores que condenaban a varias instituciones se logró en algunos momentos, pero al final no funcionó. Si bien durante 10 años los pitos ingleses manejaron el destino de cada club marcando diferencias con los árbitros argentinos, también fueron discutidos y rechazados.
Soy Odontólogo, Médico Oncólogo y Periodista Médico.
Fui Presidente del Primer Congreso Internacional de Periodismo Médico. Actualmente integro la CD de SAPEM (Sociedad Argentina de Periodismo Médico) con sede en la Asociación Médica Argentina.
Enamorado de la ciudad de Buenos Aires, registré en el Blog "El Buenos Aires que se fue", personajes, viñetas y hechos ocurridos en la primera mitad del Siglo XX. Trabajé en Radio Nacional en la producción y conducción de los programas "Salud, Periodismo en Acción" y "De todo un poco y de aquello, también". En 97.9 Cultura: "Salud, Periodismo en Acción", "Música, Recuerdos y Algo Más" y "Tango y Cultura Porteña". Este último nominado al premio "Faro de Oro", como mejor programa cultural.
Rating: 0/5.