¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa viveza criolla tiene una connotación totalmente peyorativa. Y en Mendoza está más representada que nunca, con una nueva serie de estafas. Acá existen los “vivos”. Aunque, en realidad, son estafadores, mentirosos y estúpidos. Jugando con las ganas y la ilusión de las personas que quieren pasar unos días de descanso en nuestra hermosa montaña, estos estafadores se hacen pasar por dueños de hospedajes, piden un adelanto del alquiler y luego de esfuman.
La peligrosa modalidad incluye ofrecer en las redes casas o cabañas que no son de quienes las publican, agregar teléfonos, pedir transferencias de dinero por adelantado y luego desaparecer. Recomiendan buscar los sitios webs oficiales y en la página de la Municipalidad de Luján de Cuyo.
Hace algunos años, para alquilar una casa en Potrerillos, uno tenía que buscar las publicaciones en la sección de “clasificados” de los diarios locales. Llamaba al teléfono publicado, coordinaba una reunión con el dueño o administrador del inmueble. Las personas se juntaban, se mostraban fotos reveladas en papel, se pagaba en mano y uno se retiraba con la llave, la cual debía devolver al regresar de sus vacaciones.
Sin embargo, la tecnología llegó para simplificar estos pasos y lograr que uno pueda alquilar una casa sin verle, nunca, la cara al dueño. Pero, lo que llegó para darle celeridad a la negociación, también sirvió para que existan más estafas. Es que, antes, si la casa no existía o si no era lo que uno esperaba, simplemente había que volver a la casa de quien nos había entregado la llave y reclamar el reembolso. Pero, hoy en día, si uno es estafado, difícilmente recupere el dinero.
En los tiempos que corren, si uno quiere alquilar una cabaña en la montaña, ingresa a internet. En las redes sociales y sitios webs están todas las ofertas, con fotos, características, precios y teléfonos de contacto. Sin embargo, a veces, los números de teléfono no son de los verdaderos dueños, sino de los estafadores. Las personas estafadas hasta el momento, denuncian haber llamado al número que figuraba en Facebook o en una página, haber hablado con el supuesto dueño y haber transferido un 50% del valor total del alquiler en concepto de seña. Claro, el supuesto dueño ha robado fotos de una determinada casa, de la cual saber el nombre, las características y todo lo necesario para ganar la confianza del inocente turista. Esto hace que, ilusionado, la persona transfiera el dinero y, en ese momento, la otra persona ya no contesta el teléfono, ni deja rastro alguno.
El tema es que, por lo general, el turista se da cuenta de esta situación recién cuando llega a la casa en Potrerillos, habiendo recorrido cientos de kilómetros. Se encuentra con que ya está ocupada, y cae en que ha sido estafado. No hay nadie para reclamar.
La persona estafada no podrá recuperar el dinero. Estas personas saben cómo no dejar ningún tipo de rastro. Por eso, las autoridades tratan de advertir con algunas sugerencias. Aseguran que la mayoría de las estafas se han dado dentro de un grupo de Facebook que se llama “Fans de Potrerillos”. Lo que recomiendan, para contrarrestar, es que la gente que quiera alquilar se meta directamente en el sitio web del complejo que le interesa, no en la red social. Porque muchas veces se crean grupos de Facebook duplicados y manejados por los estafadores, pero nadie se toma el trabajo de duplicar una página web oficial. La otra recomendación, que se convierte prácticamente en una obligación para evitar engaños y estafas en la buena fe, es ingresar a la página oficial de la Municipalidad de Luján de Cuyo, y buscar en la pestaña de “Turismo y Alojamientos” cuáles son los habilitados.
Algunos suelen pedir hasta 50% de adelanto, y se convierten en grandes estafas. Apenas se abrió el turismo para argentinos, ese primer fin de semana hubo cuatro estafas consecutivas, y a una familia la engañaron con 20.000 pesos. Suelen ser casos muy fuertes, y si bien se logró calmar un poco por las campañas de concientización, hay que estar siempre alertas.
Fecha de Publicación: 15/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Julián Moccia: un estafador suelto
Potrerillos, uno de los destinos más elegidos y riesgosos
Guillermo Vilas: el tenista del pueblo
¡Los primeros nacimientos de la Patagonia!
Leyendas riojanas: Miguel Ángel Gaitán, el niño milagroso
El palo santo no solo huele bien, tiene historia
Campaña solidaria por las comunidades wichis
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades