Repudio, indignación y tantos otros son los sentimientos que causó este hecho en la provincia de Santiago del Estero, departamento de Avellaneda. Cuando un cazador salió a buscar presas de manera totalmente ilegal. Además de romper el aislamiento social obligatorio que rige en todo el país, decidió postear en sus redes sociales como “trofeos” las fotos de los cuerpos de los animales. Estos posteos en sus redes haciendo alarde de su lamentable comportamiento causaron que, rápidamente, sus vecinos se enteraran y decidieran escracharlo repudiando el hecho.
Los pumas, una especie en extinción
Si bien en el norte argentino todavía se pueden observar pumas, estos cada vez son más amenazados por los avances del hombre. La tala indiscriminada, el avance de las construcciones, el desmonte y los cazadores como este que actúan sin ningún cargo de conciencia son los motivos por los cuales esta especie tiene problemas para seguir coexistiendo tranquilamente en la naturaleza. Esto representa una gran preocupación para mantener el equilibrio del ecosistema en determinados puntos del norte de nuestro país, donde son muchas las especies que están desapareciendo a pasos agigantados y en tiempos que sorprenden. Sin embargo, cada vez es más la responsabilidad que se toma sobre estos hechos; esto se vio claramente en cómo los vecinos salieron a denunciarlo y escracharlo públicamente.
El cazador rompió la cuarentena para ir a un monte vecino y matar a un puma con sus dos crías. No contento con esto compartió las fotos de la cacería en WhatsApp y sus redes sociales. Al momento en que la policía lo aprehendió por este hecho, el sujeto (de quien no trascendió el nombre) quiso justificarse diciendo que los pumas habían atacado a sus perros. Se corroboró que esto no era cierto porque el puma es un felino solitario que suele evitar a las personas. Más allá de esto aún no se tomó una decisión en cuanto a la sanción que se le aplicará al cazador.
Cabe destacar que la provincia cuenta con áreas protegidas donde albergan especies que, por su condición de especies en vías de extinción, está prohibido cazar. El puma es uno de los animales de la zona que cuenta con este tipo de protección. Cazar alguno representa una violación a la ley 4802 de protección de fauna silvestre, y al articulo 205 del Código Penal. Por este tipo de delitos rigen multas elevadas y hasta la posibilidad de pasar un tiempo encarcelado.
El puma que habita esta región es uno de los que habita la mayor cantidad de climas y países de toda América. Es el segundo mayor felino del continente detrás del jaguar y el cuarto más grande del mundo (detrás del tigre y el león). Es sumamente adaptable y es justamente esto lo que lo convierte en vulnerable a los ataques de cazadores furtivos. Si bien existen áreas protegidas donde es ilegal cazarlos, esto no se extiende a lo largo de todo el país. Algunas de estas áreas protegidas no son aledañas y la radicación de pumas fuera de ellas los pone en peligro. En las provincias de Entre Rios, Santa Fé, Tucuman y Buenos Aires está practicamente extinto.
Los conservacionistas, sin embargo, son optimistas y alegan que con las leyes adecuadas podrían repoblar las áreas que solían ocupar en el continente.
Tendrá que dar explicaciones
La comunidad de Mailín pide que Dirección General de Bosques y Fauna de la provincia, así como también a la justicia, que tome cartas en el asunto y que esta persona (que ya fue identificada por los vecinos) brinde todas las explicaciones sobre lo sucedido ya que estaría incumpliendo en dos cuestiones: por un lado, el asesinato de estos pumas y, por el otro, la violación de la cuarentena.
El mundo llegó a él en un invierno tucumano de 1998, cree que por eso es su estación favorita. Tiene una máxima: toda historia se basa en hecho reales. Supo que quería ser periodista después de escuchar una entrevista a Pepe Mujica y lo reafirmó cuando leyó una crónica de Martín Caparrós. En 2016 empezó a estudiar Comunicación Social y en 2019 se diplomó en Fotografía Documental. Si le preguntan si el periodismo es el mejor oficio de todos, prefiere dudar. Aunque de lo que no duda es de que la fotografía y las letras son una de las opciones más lindas para conocer y entender el mundo. Amante de la naturaleza y de los paisajes que el norte argentino regala, es hincha de San Martín de Tucumán y le gusta ver documentales. Pocos lo conocen como Leopoldo, quienes son cercanos a él suelen decirle “Pety” o “Sope”, apodos en referencia a su baja estatura. Tiene una cuenta en Instagram donde publica sus fotos, y anhela que algún día se hagan libro; mientras tanto, y sobre todo, sueña.