¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
El 19 de septiembre de 2002 fue una fecha terrible para la historia de la Villa Dique Florentino Ameghino, ubicada en Chubut, a poco más de 120 kilómetros de Trelew. Ese día, la localidad se convirtió en noticia nacional por lo que en la provincia se conoció como "la tragedia del Dique".
Un contingente de la escuela 39 de la localidad de Libertad, partido de Merlo en la provincia de Buenos Aires, llegó hasta la provincia del Chubut en el marco de un viaje de estudios del que participaron alumnos de quinto y séptimo grado, seis profesores y la directora del establecimiento.
Allí realizaron un recorrido por la zona, visitaron Trelew, Rawson, donde se sacaron una fotografía con el entonces gobernador, José Luis Lizurume. Se alojaron en Gaiman,y modificaron su itinerario para realizar un paseo por el pintoresco pueblo rodeado por formaciones rocosas y la represa hidroeléctrica sobre el Río Chubut, comúnmente llamada “el Dique” por los pobladores de la zona.
La villa está atravesada por el río. En una de las dos orillas está el camping municipal, al que, además del acceso de vehículos, se podía ingresar por una pasarela de madera a la que se recomendaba que no subieran más de 3 personas, dado que un mayor peso haría colapsar la estructura.
Sin embargo, incentivados por algunos de los adultos "responsables" del grupo, al puente colgante subió la mayoría de los niños para sacarse una fotografía, y pasó lo peor.
La pasarela cedió y alumnos y profesores cayeron a las frías aguas del Río Chubut, donde fallecieron nueve personas. 8 de ellos eran estudiantes (Esteban Bernacchia, Matías Béliz, Daiana Ontivero, Gabriel Mendoza, Tomás Acosta, Walter Caballero, Jonatan Larrosa y Valeria Moreno), mientras que la víctima restante fue la directora del establecimiento educativo, Graciela Antinucci.
Tres años después de la tragedia, la justicia condenó a la pena de dos años y ocho meses de prisión en suspenso a las docentes Adriana Lindi, Rosa Gayoso, Sandra Garayalde, Viviana Domínguez y María Laura Molina. Asimismo, se dispuso la inhabilitación por ocho años para todos los responsables. El profesor de educación física, el encargado de establecer el estado del puente –y señalado como el que arengó a los menores a subir al puente–, había sido condenado a tres años de prisión en suspenso, pero obtuvo una reducción de pena por parte del Superior Tribunal de Justicia. Todos fueron condenados por homicidio culposo y lesiones, pero, al no ser una condena de cumplimiento efectivo, ninguno fue preso.
El fallo consideró que los docentes fueron imprudentes en su accionar sobre el cuidado de los niños, al tiempo que se manifestó que la estructura del puente colgante que cedió estaba visiblemente en buen estado, pero para que se usara como un espacio de transición de manera razonable (con un máximo de tres personas, como lo indicaba el cartel en cada ingreso en la pasarela, y no 40, como sucedió).
Cada 19 de septiembre, los familiares de los alumnos fallecidos viajan desde Merlo hasta la Villa Dique Florentino Ameghino para homenajearlos y recordarlos. Si bien el número de participantes que llegan desde la localidad bonaerense va variando por distintas razones, también la comunidad –que se vio conmocionada por la tragedia de 2002– acompaña en la actividad, que es complementada además con una pequeña misa en memoria de las nueve víctimas.
Además, en el lugar donde antiguamente estaba la pasarela, se construyó un monumento en memoria de Bernacchia, Béliz, Ontivero, Mendoza, Acosta, Caballero, Larrosa Moreno y Antinucci.
Un dato que generó polémica sobre el monolito que causó algo de estupor en la comunidad, que no esperaba una respuesta así, fue la llegada de visitantes que preguntaban por la ubicación del monumento para posar junto a él y sacarse fotos. Los vecinos del pueblo entre sorprendidos y ofendidos, no comprendían cómo podía convertirse en un punto turístico, como si fuera la vista desde la represa o los senderos dentro del camping.
Lo que nos lleva a la siguiente pregunta: ¿es la actitud de los turistas morbosa o es una forma más de recordar respetuosamente a las víctimas de la tragedia?
Fecha de Publicación: 26/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La peor tragedia de la historia del deporte argentino
Chubut tuvo el dinosaurio más antiguo
El Santo Grial: ¿una reliquia escondida en la Patagonia?
El que come calafate, siempre vuelve
Un fiel compañero hasta en el trabajo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades