¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 25 De Mayo
Hay dos realidades que entran en conflicto, en los comportamientos sociales de esta postmoderna actualidad. Realidades que, además, se potenciaron en demasía en este particularísimo 2020.
Por un lado, la constante generación de “humor digital”. Los memes se multiplican y son motivo de bromas internas en los grupos de whatsapp. Muchas noticias son tomadas para generar estos memes y chicanearse entre amigos, compañeros y parientes.
La otra realidad está compuesta por ciertas conductas que nos colocan a los argentinos en una situación de subdesarrollo de la que es muy difícil salir. Junto con el “ventajismo”, la violencia doméstica y la falta de conciencia ambiental, aparece un alarmante desinterés por el valor de la vida. Uno de los aspectos donde esto más se ve es en la irresponsabilidad de conducir vehículos bajo los efectos del alcohol. Pasan los años y las campañas de prevención, pero los casos de accidentes por conductores ebrios no se reducen.
En todo esto me puse a pensar cuando, el otro día, me llegó a modo de meme la foto que ilustra esta nota. Era en un grupo de amigos y todos nos reímos. Creo que hasta que no cambiemos esa actitud, deberemos lamentar muchas tragedias más.
¿Cuánto alcohol se debe tomar para que no haya alcoholímetro que lo pueda medir? Parece una pregunta de un juego de amigos, en una noche de borrachera inocente. Pero fue lo que verdaderamente ocurrió en un pueblo santafesino.
Un particular episodio se registró en la ciudad santafesina de Pueblo Esther, cuando en un control vial un conductor arrojó niveles de alcohol superiores a los que los dispositivos pueden medir. El hecho ocurrió cuando los inspectores que estaban al frente de los operativos que se realizan en la ciudad, detuvieron un auto que circulaba en contramano y con las luces apagadas.
Al momento de realizar el test de alcoholemia, el dispositivo que mide hasta cuatro gramos de alcohol en sangre mostró unas flechas (hacia arriba), señal que indicaba que el conductor habría superado el valor. Los inspectores calificaron la situación como insólita y a su vez advirtieron que este tipo de cuadros pueden llevar a un coma alcohólico.
En esta localidad santafesina, el hombre fue interceptado con tanto alcohol en sangre que el hecho llamó la atención de los agentes de control provinciales. “El dispositivo no está roto", aseguraron...
Así lo informó la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que en las redes sociales tuvo que salir a aclarar que el alcoholímetro no estaba descompuesto. Y explicaron: “El conductor tenía un nivel de alcohol superior al que el dispositivo puede medir: más de 3 ml. Lo detectaron los inspectores de tránsito de Pueblo Esther”. Al mismo tiempo, la agencia solicitó acordar como sociedad que esta conducta “es inadmisible”. “Al volante, cero alcohol”, concluyó en su mensaje la APSV.
El automovilista quedó detenido en este pueblo cercano a Rosario. Repito el motivo, porque parece increible: tenía en su sangre un nivel de alcohol superior al que un dispositivo puede registrar.
Cuando dieron a conocer esta noticia a la comunidad, las autoridades de la localidad hicieron un llamado de atención generalizado. Yo diría que hay que ir más allá. Hay que decir que la capacidad de reacción de esa persona, si hubiera tenido que frenar repentinamente por cualquier motivo, sería nula.
Insisto: ojalá ya nadie cometiera la locura de manejar en esas condiciones. Pero mucho más deseo que, por lo menos, nosotros no tomemos estas noticias como algo digno de contagiar risas.
Fecha de Publicación: 28/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Fiestas clandestinas en pandemia: ¿negacionismo, rebeldía o negligencia?
¿Tanto cuesta dejar limpia la playa?
José Abdala: un pionero en los autos eléctricos
El “Chavo del 8 salteño”, un personaje que genera conciencia a niños y adultos
Alfajores de cidra, una receta muy peculiar made in San Juan
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Los patriotas el 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires subían el primer peldaño a la libertad de una ma...
El Boga, los Orestes, El Viejo de “Todos los veranos”, personajes de carne viva que el escritor pone...
Con toda certeza el éxito del locro tiene que ver con su capacidad de incorporar ingredientes difere...
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades