clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Lo peor de nosotros Lucha contra el narcotráfico: ¿realidad o hipocresía?

Lucha contra el narcotráfico: ¿realidad o hipocresía?

Tema de la semana: el narcotráfico. ¿Desde cuántos puntos se puede analizar?

Lo peor de nosotros
drogas

Me gustaría que ustedes, queridos lectores de Ser Argentino (a quienes aprovecho para agradecerles, la semana pasada los encargados de las cuestiones técnicas nos informaron que son cada día más y más) participaran de las reuniones editoriales en las que determinamos los temas de la semana.

Por si no se habían dado cuenta, una de las mejores cosas de este grupo de trabajo es que tenemos pensamientos y formaciones muy disímiles, lo que hace que la pluralidad con la que se manejan los temas sea muy difícil de encontrar en otros espacios. Por eso, en estas reuniones en las que debatimos los puntos de vista y los temas a tocar, las discusiones son muy frecuentes. Y acá quiero tomarme un segundo para establecer que discutir no está para nada mal, de hecho, quizás sea una de las mejores maneras para avanzar en términos de pensamiento y lectura de la vida. Discutir no significa pelear. De hecho, si es con respeto y honestidad intelectual, es el mejor proceso de aprendizaje.

En fin, luego de este párrafo en el que parece que me comí a Merlí, voy al punto: en la última reunión definimos que el tema de la semana sería el narcotráfico. Tema jodido si los hay, ¿no? ¿Desde cuántos puntos se puede analizar?

Lo primero que intenté buscar fue el dato de cuánta droga se incautó el último año, y ahí ya me encontré con problemas. Acá pueden ver que los datos no son muy fidedignos que digamos y que cuando se le pide al gobierno que los envíe (forman parte de la información pública a la que todos deberíamos acceder), la cosa se pone espesa. Bueno, primera cuestión: los datos no son claros. Cómo confiar entonces en cualquier acción que se tome desde el Estado si no pueden proveernos los datos de una manera transparante, no quiero creer que esto signifique que nos están ocultando algo. 

No hay dudas de que se incautan estupefacientes, tenemos a la Ministra de Seguridad disfrazada de Rambo tuiteando casi todos los días algún operativo e invitando a los ciudadanos a participar como testigos de su “buen desempeño” de las quemas de droga. Si no me creen vayan a las redes sociales del Ministerio, que el 23 de octubre publicó “¿Querés presenciar una quema de drogas?, escribinos por mensaje privado?”. No quiero extenderme demasiado pero un comediante escribió por privado y se anotó en un sorteo (sí, se sorteaba la asistencia), en el que resultó ser uno de los flamantes ganadores. Cuando llegó, presenció la quema de seis toneladas de marihuana, cocaína y ketamina. El comediante contó que no fue lo que se imaginaba, supongo que llegó pensando en una pila de droga quemándose a cielo abierto. Lo que se encontró fue un horno donde fueron tirando los panes para incinerarlos. Les dije que podía analizarse el tema desde muchos puntos, y no les mentí hasta desde el humor lo abordamos. 

Dejando la anécdota de lado me pregunto si sirve para algo, eso que se saca del mercado, ¿qué porcentaje de lo que se comercializa todos los días significa? ¿Mueve la aguja? ¿Hay una política concreta contra el narcotráfico? ¿Hasta qué punto la misma policía y gendarmería, los encargados de frenarlo, están inmersos en el negocio? 

Nunca me voy a olvidar del dato que el 80 % de la cocaína que fabricaba Pablo Escobar era comercializada en Estados Unidos, el país que supuestamente más lo combatía. Otro dato curioso, del país que se enarboló como el representante de la lucha contra el narcotráfico (muchos recordaran el Just say no de los Reagan) es que son el mayor consumidor a nivel mundial de cocaína. Es decir, el mayor problema lo tienen dentro de sus propias fronteras y, sin embargo, nos cansamos de ver sus películas llenas de agentes combatiendo narcos, incautando cargamentos y desbaratando bandas. ¿Será que cuánto mayor el la exposición de la lucha menor es el resultado? Quién sabe,en este tipo de cuestiones suele haber mucha hipocresía. El combate al narcotráfico sin dudas está en el podio.

Fecha de Publicación: 26/12/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

burundanga-cba Una droga que asusta a los cordobeses
Cuando las drogas prohibidas se compraban sin receta

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades