¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 27 De Enero
Las pequeñas decisiones, muchas veces, pueden cambiar el rumbo de nuestra vida. Hace 24 años, Rosa decidió llevar a su hijo mayor para que la acompañara a hacer un trámite al centro. Era el primer día de las vacaciones de invierno, 18 de julio de 1994, y aprovechó para sacarlo a pasear. Sebastián tenía una ilusión: quería viajar en subte porque le habían dicho que los túneles se parecían a los de las Tortugas Ninjas. Entonces, decidieron tomar el subte. Tomaron la línea B en Chacarita, lo vivieron como una aventura en las alcantarillas cada vez que veía por las ventanas el interior de los túneles, bajaron en Pasteur y caminaron derecho por esa calle, jugando al veo-veo.
En un punto, frenaron unos instantes a mirar la vidriera de un negocio de ropa. No tenían apuro. Faltaban pocos minutos para las 10 de la mañana. Rosa pensaba llevarlo a almorzar en una casa de comidas rápidas para premiarlo por las vacaciones que recién habían empezado. Faltaban pocos metros para Pasteur al 633. “Lo agarré de la mano a Sebi, y empezamos a caminar hacia el Hospital de Clínicas. No sé la cantidad de pasos, porque fueron pasos los que hice, y de pronto un ruido muy fuerte, un viento muy, muy fuerte nos levantó, y me arrancó al nene de las manos. Cuando el viento me soltó, empecé a buscar a mi hijo porque no estaba al lado mío; no sabía para dónde había ido a parar. Me levanté, me acuerdo que estaba descalza, me acuerdo que pisaba cosas que me pinchaban, y yo no sabía qué era, tampoco me importaba, y cuando lo vi al nene lo quise levantar, y no lo podía levantar. No podía levantarlo y empecé a gritar, empecé a gritar, empecé a gritar… Un hombre, un muchacho, entró a la cuadra y agarró al nene, y se lo llevó al hospital. Esa fue la última vez que vi a Sebastián. Cada 18 de julio es otra bomba porque siguen pasando los años, y yo sigo igual que en el 94”.
Rosa no dejará nunca de preguntarse qué hubiera sido de la vida de su hijo si hubieran ido por otra calle o hubieran tomado otro subte,que hubiera pasado si la bomba nunca hubiera explotado. La muerte de su hijo desnudó el lado más cruel del accionar terrorista que arrebató en unos pocos minutos la vida de 85 personas.
Este año, con motivo de la conmemoración del terrible atentado, AMIA decidió rendir homenaje a Sebastian con una pieza literaria de Eduardo Sacheri. En el cuento Futuros negados, Sacheri imagina (igual que Rosa) posibles anécdotas de la vida de Sebastian.
Comienza con el momento en que, ya llegando a los treinta, se muda solo con su novia. Va hacia atrás para describirlo en el momento en que se recibe, pegoteado de huevos y harina, rodeado de sus amigos y familia, festejando. Sigue retrocediendo donde lo ve jugando videojuegos con sus amigos, enamorándose en la adolescencia. Para terminar en la mañana fatídica en que caminaba por Pasteur de la mano de su mamá. La pieza contó con la voz de Diego Peretti en un video que recrea los recuerdos que nunca pudieron ser.
Sebastián tenía tan solo 5 años. A su corta edad le había dicho a su maestra de jardín de infantes que su sueño era, algún día, ser presidente. Lamentablemente el destino no quiso que creciera para tener la chance de luchar por ese sueño, o de simplemente reírse de sus deseos de niño.La bomba le truncó esas posibilidades y lo convirtió, tristemente,en la víctima más joven del atentado a la AMIA.
Fecha de Publicación: 18/07/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
AMIA: 26 jóvenes que nacieron el 18 de julio de 1994 protagonizan “Cumpleaños”
Memoria, verdad y la justicia.
Las inolvidables tardes de fútbol
El "Cholo" Mamone: "Gloria del Tango"
Baja autoestima: la culpable de las disfunciones sexuales
Los valores del rugby en la élite
Cuidado con naturalizar la culpa de la víctima
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades