¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 24 De Mayo
El tradicional festejo tilcareño se realizó como todos los años. La cuestión radicó en las restricciones preventas que actualmente siguen vigentes debido al COVID-19. Con pandemia incluida, los amontonamientos en la localidad jujeña no cesaron y celebraron como si el virus no existiera.
Fotos y videos revelaron como se procede a festejar con total impunidad de los participantes. Los comentarios desfavorables no tardaron en emerger en las redes sociales. Las críticas fueron duras contra aquellos reunidos masivamente en la Quebrada de Humahuaca. Comparsas de renombre, personas de todas las edades festejaban sin respetar la distancia social y los protocolos sanitarios.
El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy ya había informado con anterioridad a los medios locales que la capacidad hotelera estaba abarrotada y al límite de su capacidad. Estos límites incluso se llegaron a superar no solo en Humahuaca, sino también en los valles, el centro y sur de la provincia. Teniendo en cuenta estos números preocupantes, el Gobierno provincial había decretado el acuerdo número 2670. El mismo regía mantener distancia física con otras personas, uso constante de barbijo, estar en espacios abiertos y ventilados, evitar compartir objetos de uso diario. Además, entre el 11 y 16 de febrero, todos los eventos masivos y al aire libre no debían involucrar a más de 100 personas. El Poder Ejecutivo Provincial comunicó a los medios locales que, por las actividades del desentierro y entierro de Pujllay, cada comparsa debía contar con un máximo de veinte personas provistas de elementos de protección personal y una distancia mínima de dos metros entre cada uno de ellos. Esto no termina allí puesto que se prohibieron los bailes. Se intensificaron los controles a la provincia solo pudiendo entrar quienes tenían reservas o fuesen habitantes de Salta.
Las restricciones anteriores, al parecer, no fueron suficientes, puesto que no se cumplieron. Por si fuera poco, las celebraciones se llevaron a cabo en distintos puntos de la provincia tales como Maimará, Uquia en conjunto a Tilcara y Humahuaca, siendo estas últimas los principales puntos. El ¨Corona fest¨, como los participantes nombraron a este festejo de carnaval en sus fotos, fue multitudinario. Los controles no fueron suficientes por parte del personal policial, lo cual es en parte entendible dada la enorme concurrencia.
La alegría, las danzas regionales, los rituales tradicionales, las comidas se realizaron en un ámbito de total ¨normalidad¨. La cuarentena, el distanciamiento social, las restricciones, quedaron relegados a segundo plano. En definitiva no existió el COVID-19 en el lugar. Es comprensible el fervor por llegar al lugar, participar de este evento como es costumbre y disfrutar del mismo. Lo que no es comprensible es la falta de responsabilidad social ante la situación por la cual el mundo entero se encuentra sumido. No debemos olvidar cuanta gente querida no está presente con nosotros debido al virus que sigue vigente como durante todo 2020.
A pesar de romper las reglas en la gran mayoría de lugares de Jujuy, existieron pueblos que se mantuvieron aislados, respetando las restricciones actuales. Algunas comparsas se negaron a participar en las celebraciones como así también una minoría de habitantes.
Luego de la explosión en redes sociales, los medios locales informaron que dos personas que asistieron al lugar a los festejos tenían síntomas de COVID-19. Al haber participado más de un centenar de individuos, sumado a que provenían de distintas partes del país, se recomendó el aislamiento al regresar a sus hogares.
Las fiestas son excelentes formas de compartir, subir ánimos y reencontrarse con amigos o familiares en un lugar cargados de emociones. Aunque se trate de un evento tan tradicional, no podemos olvidar la situación en la que hoy estamos. El virus es muy contagioso, con consecuencias desastrosas. Por ello, además de cuidarnos con las protecciones y reglamentaciones, cuidamos también a los demás. Debemos usar elementos de protección personal, evitar las reuniones multitudinarias, poner en marcha nuestro respeto social. El carnaval siempre existirá, podemos regresar siempre a Jujuy pero, por ahora debemos combatir una pandemia.
Fecha de Publicación: 23/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Fiestas clandestinas en pandemia: ¿negacionismo, rebeldía o negligencia?
El amor en tiempos de coronavirus
Estos increíbles errores del habla santafesina
El récord de esquila de "Checho" Laciar
Vanshi Thomas, una trelewense todoterreno
Juegos Nacionales de Playa LGBT+: Puerto Madryn y la diversidad sexual
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades