¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn los primeros días de noviembre, un tucumano de 45 años ofreció a la venta un oso hormiguero a $30.000 a través de las redes sociales. El hecho causó tanta indignación en los tucumanos que no dudaron en manifestar su furia por el accionar de este hombre. Por este motivo, automáticamente, la policía de la provincia, la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos (perteneciente a la Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo), junto a la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales, se hicieron presentes en el domicilio donde estaba el oso en cautiverio y lo recuperaron en cuestión de minutos.
Esta persona que ofreció al animal silvestre con domicilio en la capital tucumana aseguró que un sobrino suyo le había traído el animal desde Santiago del Estero hacía unos días. Cuando el personal de rescate llegó al lugar donde tenían al animal, lo encontraron débil y con poca movilidad, y se decidió trasladarlo a la Reserva de Horco Molle para que reciba la atención correspondiente para su pronta recuperación.
Cabe destacar que esta especie, que tiene como nombre científico Myrmecophaga tridactyla, está extinta en la provincia y, por otro lado, su captura, venta y tenencia está prohibida mediante la Ley Provincial N° 6.292 que establece un marco normativo para la conservación y aprovechamiento racional y sustentable de la flora y la fauna silvestres y los recursos biológicos dentro del territorio tucumano. Asimismo, establece la ilegalidad de la tenencia de estos animales y prohíbe la venta y el tráfico.
Es por ello que, desde la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de Tucumán, enfatizaron sobre la importancia de denunciar este tipo de delitos para controlar la situación de manera urgente y poder conservar a los animales.
El sábado 7 de noviembre, la Dirección que se hizo cargo del rescate del oso hormiguero difundió un video en las redes sociales de su organismo donde se pudo observar que el estado de salud del animal ha mejorado y se alimenta sin ninguna dificultad. Además, puede caminar por las instalaciones donde acondicionaron el lugar previamente antes de su llegada. Asimismo, informaron que fue alimentado con una dieta específica, con vitaminas y se completó con suero para una recuperación completa. También se observó que no presentaba lesiones en su cuerpo, ni infecciones.
El ejemplar se encuentra estable, y desde el equipo de veterinaria de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la provincia (DFFSyS) informaron que el oso evolucionó favorablemente, con una temperatura normal, sin lesiones a la vista y respondió de manera positiva al proceso de rehabilitación. Además, indicaron desde la Dirección que el objetivo es seguir con los controles periódicos, y una vez que el oso se recupere totalmente, a través de un proyecto de inserción será liberado a su hábitat natural.
Por último, cabe subrayar que el oso hormiguero es uno de los mamíferos más distintivos de la fauna tropical, la especie habita en las ecorregiones yungas, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva paranaense, Esteros del iberá, Espinal, campos y malezales.
Si sos de Tucumán y te enterás sobre estos delitos, no dudes en denunciar. Lo podés hacer a través de las redes sociales de la Secretaría de Estado de Derecho Productivo o al mail direccionffsys@producciontucuman.gob.ar, o por teléfono de la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales al (0381) 4527715.
Fecha de Publicación: 15/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Romper la cuarentena para matar
Buscan crear un registro oficial de animales extraviados en Buenos Aires
Aventuras de Guille y Belinda en un libro de Alessandra Sanguinetti
El sueño de Flor Moyano: patinadora mundialista y artista
“Se vive con la esperanza de ser un recuerdo”
La historia de los albinos de Aicuña: una aldea como salida de un cuento
Cuidando la naturaleza: un joven chaqueño se dedica a proteger a la abejas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades