clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Lo peor de nosotros El misterio de los juguetes enterrados

El misterio de los juguetes enterrados

Una de las poco felices historias santafesinas recuerda el hallazgo misteriosos juguetes en un lugar emblemático de la ciudad.

Lo peor de nosotros
Juguetes

Una vergonzosa historia de malversación de fondos públicos la ciudad de Santa Fe involucró a la misteriosa aparición de juguetes. En el corazón del centro comercial de la ciudad funcionó, desde mediados del siglo XIX hasta 1980, el Mercado Central. Ya de él nos hemos ocupado en otra nota. Cuando se decidió dar por finalizada la actividad en este importantísimo centro abastecedor minorista, también se tomó la decisión de demoler el edificio. De esta manera, la ciudad perdió uno de los más emblemáticos comercios y una edificación con características únicas. Podría haber sido conservado, haciendo las reparaciones necesarias y poniendo en valor elementos de construcción y decorativos, como ventanales, molduras, vitraux, etc.

El espacio, convertido en terreno baldío, despertó en el coronel Rodríguez Zía la idea de aprovecharlo para construir una plaza en homenaje a todos los soldados argentinos. El  intendente del momento, Coronel Coquet, adhirió a la iniciativa ordenando la deseada construcción. Inmediatamente comenzaron las obras.

Los cimientos del antiguo mercado que sostenían el edificio ocultaban a los ojos de los ciudadanos un gran sótano, cuyo uso no se conoce, o no ha sido de conocimiento masivo. Tal vez, algunos pocos sobrevivientes de los puesteros lo sepan y hasta recuerden quiénes tenían acceso a él.

No despertó sorpresa el hallazgo del sótano (muchas viviendas de la época contaban con subsuelo), sino encontrar alojados en él juguetes de todo tipo. Era una considerable cantidad de la que se desconocía procedencia y pertenencia. Muchas fueron las especulaciones, por cuanto no había en el mercado un puesto dedicado a la venta de juguetes. Se publicitó el hecho, instando a quien tuviera algún dato a que lo aportara a fin de dar con los dueños.

Un político digno de olvidar

A pesar de sendas investigaciones, nada se supo y las obras continuaron, sin conocerse hoy en día cuál fue el destino posterior de los juguetes.

Varios años después, instalada la democracia y con el Poder Legislativo en pleno funcionamiento, los senadores de la Provincia decidieron separar de la presidencia del cuerpo a Antonio Vanrrel, quien había sido elegido vicegobernador de Víctor Reviglio  e impulsor de la candidatura de Carlos Menem a la Presidencia de la Nación.

El argumento de la Cámara de Senadores fue el haber cometido el delito de “peculado”, comandando una banda dedicada a gastar fondos públicos en beneficio propio. Se le inició el juicio político correspondiente, fue procesado por fraude en perjuicio de la administración pública en forma reiterada y encarcelado, después de haber permanecido prófugo por un año.

Entre los negociados que se ventilaron en la causa, se encontró una compra irregular por  el valor de US$ 1.200.000 de juguetes, que no tuvieron destino conocido. De allí que, automáticamente, quienes habían encontrado aquel “tesoro lúdico” enterrado y la opinión pública y política en general, dieron por sentado que se trataba de la mercadería adquirida por el exvicegobernador.

Como dato de color, cabe recordar una frase que se hizo famosa y se popularizó, pronunciada por el propio Vanrrell, cuando reapareció en la sesión de la Cámara Alta, haciendo alusión al delito que se le imputaba: “Mellizos son los mellizos”, dando a entender que, en la Cámara de Diputados, se sabía acerca de este ilícito y no se le dio el mismo tratamiento que en Senadores.

Develado el misterio del origen de los juguetes, queda el recuerdo ominoso de haber elegido como una de las autoridades máximas de la provincia a quien hizo de su función una oportunidad para el enriquecimiento propio con los fondos públicos.         

Fecha de Publicación: 11/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Un mal nacional: la corrupción hasta el mínimo detalle
Politica al 100 Política al 100%

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades