¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLo que les voy a contar sucedió en un barrio que se llama Villa Celestina (qué lindo nombre, por favor), que queda en Villa Mercedes, provincia de San Luis. Un vecino de la zona, llamado Diego Ceballos, le pegó un escopetazo al auto de otro vecino con el que aparentemente no tenía ningún conflicto. De hecho, el acusado mismo declaró que no conoce al dueño del auto. Si bien en los últimos años no tuvo ningún problema con la justicia, en algún momento sí los tuvo (dos causas por robo). Lo extraño es que en el diario que publica la noticia leo que “hasta horas atrás, Ceballos no estaba imputado por delito alguno”. Cabe aclarar que el acusado había estado los últimos tres días haciendo de las suyas, no solo baleó el auto del vecino que lo denunció, sino que quemó otro y hasta intentó quemar una casa.
Cuando lo detuvieron se encontraron que en el baúl de su auto llevaba un bidón de plástico de 20 litros de nafta, varias cajas de fósforos, caños de metal y guantes de trabajo. Digamos que era su “kit de destrucción”. No llegaron a incautar el arma con la que le dio al auto del vecino, porque de alguna manera logró deshacerse de ella antes de ser demorado por la policía. Claramente Ceballos estaba cometiendo un delito, que no califica como tentativa de robo (no se llevó el auto ni intentó hacerlo), mucho menos de homicidio (el auto estaba sin pasajeros en el momento de recibir los disparos), pero ¿cómo puede ser que el código penal no tenga una figura para alguien que balea un auto? Se lo acusa, eso sí, de daños a la propiedad privada y tenencia ilegal de armas.
Y acá es donde quiero detenerme un segundo, en la portación de armas. Uno de los países con más tiroteos entre sus ciudadanos (muchas veces civiles), es, sin dudas, Estados Unidos. ¿Tienen más locos que el resto del planeta? Es muy probable. Pero lo que hace la diferencia no es la cantidad de dementes, porque dementes hay en todos lados, lo que hace la diferencia es que en Estados Unidos a los ciudadanos les cuesta muy poco conseguir un arma. Un loco ya es peligroso, un loco armado, ni te cuento. La ecuación es fácil, ¿no? ¿Qué hacemos con las armas en manos de la población? El argumento estadounidense es bastante flojo, pero parece que a ellos les funciona: en nombre de las libertades individuales, les parece que el Estado no puede determinar la prohibición de la tenencia de armas de fuego. Es decir, equiparan armas con, no sé, cortadoras de césped.
No ven a las armas como algo muy particular y sobre lo que habría que tener cuidados especiales, lo toman como que es un derecho de la gente y chau. Así están. La violencia es muy difícil de frenar, sobre todo si el Estado se corre cada vez más de sus responsabilidades.
Por suerte en nuestro país el acceso a las armas no es tan simple. Si se quiere tener un arma, de manera legal, no basta con pasar por un hipermercado y elegir la que mejor nos vaya con la camisa. En Argentina se requiere tramitar una credencial de Legítimo usuario, el arma debe estar registrada en ANMaC, además hay que tener una autorización de tenencia. Los trámites no terminan ahí porque por cada arma hay que presentar dos formularios y pagar el respectivo impuesto. Ya de solo describirlo me cansé, no quiero ni pensar en hacerlo.
Me da un poco de tranquilidad que existan todos estos controles y que existan penas para aquellos que accedan de manera ilegal porque lo que seguro no ayuda es que la gente porte armas. Si me voy a cruzar con locos, por lo menos que no tengan balas en el bolsillo, ¿no? ¿A ustedes qué les parece?
Fecha de Publicación: 13/11/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El gobierno habilitó a las fuerzas de seguridad federales a utilizar armas electrónicas no letales
El loco de la calesita
Un músico que no conoce a Lennon
Entrevista a Pablo Lunati: "Después de 5 años, puede ser que en un partido fatídico perdamos todo"
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades