¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Hace casi tres semanas Micaela García habría cumplido 25 años. Probablemente los festejos se hubiesen llevado a cabo con amigos, familiares y lo que más amaba: la militancia. En un lugar cálido, como su hogar de infancia en la localidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Sin embargo, no llegó hacerlo. Hace tres años el mundo cuenta con su ausencia. Una que se dio de las formas más atroces a e inhumanas que puedan existir.
Es imposible no pensar, hasta el día de hoy, en lo que sintió en los momentos previos a su muerte. Hoy es un símbolo que guía a la lucha feminista argentina, como ella lo hubiese querido. Inclusive, una importante ley lleva su nombre y se aplica con rigurosidad. Pero la Justicia muchas veces decepciona, más cuando se trata de género. Y hoy está fallando en contra de su memoria. Un accionar que la sociedad no olvida, ni perdona.
Micaela vivía en la ciudad entrerriana de Gualeguay, donde cursaba el profesorado universitario de Educación Física. El 1° de abril de 2017 salió a divertirse a un boliche con amigos, como toda joven merece hacerlo. No obstante, su retorno a casa nunca se concretó, debido a que no la dejaron llegar a destino.
Un auto Renault 18 la interceptó y la llevaron a la fuerza a una zona descampada. Su cuerpo fue hallado una semana más tarde debajo de un árbol y semienterrado, a 2,5 kilómetros de la Ruta Nacional N° 12. Los forenses determinaron que había sido violada y estrangulada esa misma noche.
Por el hecho fue apresado Sebastián Wagner, quien confesó haber sido autor del crimen y fue condenado a cadena perpetua. Lo hizo en colaboración con Néstor Pavón, quien era dueño de un lavadero de autos y empleador de Wagner. Este se declaró inocente y dijo que solo le prestó el coche al último.
Pero quedó demostrado que sabía del hecho, que ayudó a su trabajador a escapar a Buenos Aires y le dio dinero. Inclusive, fue el encargado de limpiar el medio en el que transportaron a la víctima e intentó esconderlo de la Justicia. Además, el principal acusado refutó la versión dada por Pavón y sostuvo que también había participado en el homicidio de la joven. Inclusive llevándola a la asfixia.
Luego de una serie de apelaciones e idas y vueltas judiciales, este lunes 26 de agosto fue negro. Es que el Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos ordenó liberar a Néstor Pavón con un fallo dividido. La decisión estuvo a cargo de los jueces Daniel Omar Carubia, Miguel Ángel Giorgio y Mónica Mizawak.
Si bien está condenado a 5 años como encubridor del asesinato, logró quedar en libertad. Pese a que en su momento se había solicitado que fuera juzgado como coautor, una pena que conlleva más años en la cárcel. Uno de los motivos de la excarcelación fue que no representaba un obstáculo a una investigación que ya culminó. Además, afirmaron que tampoco existía peligro de fuga por parte del acusado.
El 10 de enero de 2019 se promulgó la Ley Micaela, en honor a la joven entrerriana. Adhirieron todas las provincias y aproximadamente 500 municipios. Esta establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género. Y está destinada a todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Los objetivos que se buscan es transmitir herramientas y (de)construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación. Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas. Iniciativas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado.
En este momento hay una familia desquebrajada a la que no van a poder abatir. Los padres de Micaela siguen buscando justicia hasta el cansancio y no van a frenar hasta lograrlo. La imagen de ella sonriente y haciendo una V se transformó en infinitas banderas que se replican en cada marcha del #NiUnaMenos. Los tiempos están cambiando y el sistema judicial debería adaptarse a ello. Y es nuestro deber impedir que la olviden.
Fecha de Publicación: 27/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ni una menos: tres casos en Capilla
Una mapuche contra la violencia de género
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades