¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 20 De Marzo
El gatillo fácil es una práctica que, lamentablemente, se vuelve cada vez más común entre las fuerzas armadas del país. En Córdoba existen casos icónicos, nombres que se convirtieron en banderas eternas para la lucha contra la violencia institucional. Cada año los cordobeses y residentes de la provincia salen a las calles con remeras, carteles, cantitos y la fuerza ancestral de una lucha que se remonta a los tiempos del terror. Porque no queremos cargar con más muertes en manos de los que dicen cuidarnos. Porque nadie desaparece así como así. Porque una bala no se pierde. Porque nuestras vidas valen mucho más que las balas que nos matan. Por eso, se sale a la calle en las ediciones de la marcha de la gorra y la marcha contra el gatillo fácil. Por eso, es necesario visibilizar los últimos casos y recordar muchos otros.
En esta nota te contamos cuatro casos sucedidos en los últimos cuatro meses. Lo que da una cuenta de una víctima por mes en manos de la policía cordobesa. Los familiares, amigos y conocidos de estas víctimas recargan sus almas con las fuerzas de estas historias, para poder seguir luchando. La justicia y las investigaciones pocas veces estuvieron del lado de la verdad. Por eso el pueblo no se calla nunca más.
Es el nombre que lleva la última historia de vida que la policía cordobesa se carga. Se trata de un pibe de 17 años que volvía de tomar algo con sus amigos. La policía disparó sin importar, en pleno barrio centro. Las excusas fueron muchas, pero hasta ahora hay una sola verdad: un adolescente que volvía de compartir con sus amigos, fue asesinado por una bala policial. Las investigaciones todavía no concluyeron, pero la escena del crimen y las pruebas están intervenidas. Los mismos agentes involucrados manipularon la evidencia y por eso el caso es tan difícil de cerrar. Hoy Córdoba pide justicia por Blas.
Dos personas acribilladas por la policía en medio de la Villa La Tela. Porque el lugar de práctica de tiro al aire por parte de la policía se da en los sectores vulnerables. Donde las autoridades se aprovechan de las condiciones de vulnerabilidad de la población a la que deberían cuidar. El caso de estos asesinatos tiene raíz en una situación de delincuencia. Un robo que termina con 2 muertes en manos de la policía. Y que se excusa en un tiroteo, que los vecinos aseguran nunca sucedió.
José de Villa El Libertador fue asesinado en la puerta de su casa. Con una herida de arma de fuego en la zona del abdomen, murió. Las investigaciones posteriores informaron que la bala pertenecía al arma de un servidor público: una 9 milímetros. La reconstrucción de los hechos fue una odisea, ya que todas las pruebas fueron intervenidas.
Estas cuatro muertes sucedieron en los últimos cuatro meses en la provincia de Córdoba. En manos de un aparato policial provincial que cobra su sueldo a base de muertes ajenas, que nos duelen a todos. Las víctimas de gatillo fácil son cada vez más. Estos nombres son los que dejan en evidencia el accionar de las fuerzas estatales. También a nivel nacional, porque Facundo Castro no está “desaparecido” si la última vez que fue visto fue en manos de la policía.
Estas muertes no son excepciones, no son casos aislados. Estas muertes nos muestran que la próxima víctima puede ser tu hijo, tu hermana, tu primo, vos o yo. Nadie está exento de la violencia policial, aunque si llevás gorra puesta tenés todas las de perder. "Dime cómo te trata la policía y te diré a qué sector económico-social perteneces", dicen las malas lenguas. Porque el código de falta no fue un chiste, porque la formación de los portadores de armas mortales es escasa. Y la lista de los nombres de las víctimas de violencia institucional es infinita. Facundo Rivera Alegre, Walter Ezequiel Varela, Rodrigo Sánchez o Güere Pellico, son solo algunos de los nombres que hoy son bandera. Son las vidas que nos arrebataron, los jóvenes que se llevaron, los sueños que se robaron. Por eso, Córdoba sale a la calle a pedir justicia, y gritar nunca más.
Fecha de Publicación: 28/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Bonaerense nos salvará del coronavirus
Violenta muerte de un preso
Once personajes que no son del Once
Un gol en contra de la violencia de género
El Parque Gazzano y sus cien años de anécdotas
La niña encantada de la laguna
El joven montañés y el aviador francés
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades