¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNuestra casa debería ser el lugar más seguro del mundo. Allí deberíamos poder sentirnos resguardadas y protegidas. Lamentablemente, para muchas mujeres el hogar es cualquier cosa menos dulce. Y la cuarentena parece haber empeorado el panorama. Desde que comenzó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), las llamadas para denunciar violencia de género aumentaron 25%. Para muchas, con la emergencia sanitaria la vida se volvió un verdadero infierno.
A partir del 20 de marzo, hubo un promedio diario de 263 llamadas a la Línea 144. Los números son abrumadores: el 89% de las mujeres que llaman sufren violencia doméstica de todo tipo. A veces son verbales; otras, físicas. Van desde amenazas e insultos hasta maltratos, abusos o golpes. Al estar confinadas en sus hogares, las víctimas deben recurrir a ayuda por medio de la línea telefónica, cuando antes tal vez lo personalmente en la escuela de sus hijos, en la universidad, en el trabajo o en las casas de sus familiares.
Según datos de la Dirección Técnica de Registros y Base de Datos del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, desde el momento en el que se decretó el aislamiento social hasta el 31 de julio (fecha en la que se realizó la medición) hubo 263 llamadas, cada 24 horas, para pedir ayuda, consultar, orientarse o denunciar situaciones de violencia psicológica, física, sexual o económica.
“En marzo del 2020 se registraron 982 comunicaciones menos por violencia de género que durante el mismo mes del 2019, con un descenso del 17 por ciento. En abril del 2020, ya bajo los efectos del ASPO se recibieron un total de 2326 comunicaciones más (un aumento del 28 por ciento). Entre mayo y julio la tendencia se mantuvo: en 2020 se recibieron 2580 consultas más que en mayo del 2019 (un aumento del 31 por ciento), el junio el aumento fue de 2.217 consultas (más de 29 por ciento) en julio del 2595 (aumento del 31 por ciento)”, informa la Línea 144.
Sin embargo, desde la vigencia del aislamiento social, la Línea 144 de Nación incorporó nuevos canales de atención vía mail (linea144@mingeneros.gob.ar) y WhatsApp (11-2771-6463 / 11-2775-9047 y 11-2775-9048), informan desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Es importante recordar que aquellas mujeres que sufren violencia de género pueden irse de sus casas, independientemente de la fase de la cuarentena que rija en su lugar de residencia. También pueden trasladarse entre provincias, si necesitan ir a la casa de un familiar o amigo, y usar el transporte público. Además, en los casos de violencia extrema, cuentan con Hogares de Protección Integral (HPI) o con hoteles sindicales, donde se recibe a quienes se encuentran en peligro mientras se siga extendiendo la cuarentena.
Durante la cuarentena, la mayor cantidad de llamados a la Línea 144 fueron desde la Provincia de Buenos Aires (10.548 llamados) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2640 llamados). Sin embargo, los pedidos de ayuda llegan desde todo el país: Santa Fe (757), Mendoza (685), Córdoba (507), Tucumán (487), Salta (263), Jujuy (263), Entre Ríos (136), Chaco (128), Santiago del Estero y Rio Negro (113), San Luis (102), San Juan (109), Neuquén (99), Corrientes (78), Formosa (70), Chubut (51), Catamarca (47), La Rioja (38), Santa Cruz (20), Tierra del Fuego (18) y La Pampa (11).
Una realidad que preocupa y no cambia. Nadie debería sufrir violencia de ningún tipo, en ningún contexto, mucho menos en el seno del propio hogar. Si estás en una situación de violencia doméstica, recordá: no estás sola. Animate a pedir ayuda.
Fecha de Publicación: 07/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Dejen descansar a Micaela
Una mapuche contra la violencia de género
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades