clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Gente Lo peor de nosotros Almita Sibila, el primer femicidio de Jujuy

Almita Sibila, el primer femicidio de Jujuy

Almita Sibila fue ferozmente asesinada, pero su imagen superó la muerte. Hoy es una santa de la cultura popular y sus fieles buscan la beatificación.

Lo peor de nosotros
Almita-Sibila

Es la historia de un abuso y asesinato, pero que se transformó en una historia popular. La víctima, Almita Sibila, se ha convertido en un símbolo. Podría decirse que es una santa de la cultura popular: la consideran milagrosa y su historia ya tiene más de un centenar de años.

En 1908 la joven de 32 años, Visitación Sibila, salió en su caballo a realizar unas compras. Era una mujer de piel morena y pelo lacio muy largo.  En el camino se cruzó con un sujeto, también a caballo, que le indicó que lo siguiera. Sibila no aceptó y continuó su camino, pero el individuo la persiguió hasta alcanzarla. El sujeto era Leonardo Condorí y, al estar cerca la atacó. Almita Sibila se resistió, gritó, pero Condorí le puso una soga al cuello, la tiró del caballo y la arrastró varios metros.

Versiones sobre la muerte

Hay varias versiones sobre su muerte, la primera de ellas asegura que Almita Sibila murió al ser arrastrada por Condorí y que luego él tiró su cuerpo entre los matorrales que crecían al costado del camino. La segunda afirma que Condorí quiso enterrarla, cavó un pozo pero calculó mal las dimensiones porque al terminar se dio cuenta que el cuerpo no entraba. Ante este “inconveniente” decidió descuartizarla. Los restos de Almita habrían sido encontrados tres días después por sus vecinos en un avanzado estado de descomposición.

La versión más fuerte es la de Amanda Torres, nieta del agente que habría detenido a Condorí. Torres indica que Almita no murió al ser arrastrada, pero sí quedó moribunda, el sujeto aprovechó esta situación y abusó de ella, luego terminó con la vida de la joven apuñalandola varias veces.

La captura del asesino

Francisco Torres era un agente recién salido de la escuela de policía, y decidió él mismo tomar la investigación de Sibila en sus manos. Hasta ese momento nadie sabía qué había sucedido, solo que Almita Sibila estaba desaparecida. El agente utilizó la inteligencia, dedujo que el atacante debía ser un conocido de Sibila, alguien que viviera cerca y la viera pasar seguido. Se vistió de gaucho, y empezó a investigar cerca de la vivienda de Condorí. Luego de varias horas lo encontró, le hizo unas preguntas y determinó que debía detenerlo. Pero no terminó ahí: Torres ingresó al rancho de Condorí y encontró a Visitación Sibila tirada sobre un catre, mutilada. Encontró además elementos que indicaban que el asesino había ejercido el canibalismo. 

Luego Condorí terminaría confesando el crimen y contando en detalle los hechos. Le dijo al agente que la conocía de antes y le gustaba, pero ante la negativa de la muchacha a sus avances reaccionó con violencia. La persiguió, la ató con una soga, la arrastró unos metros provocandolé heridas que la dejaron moribunda y la llevó entre los matorrales para someterla. Sibila seguía viva por lo que la remató a cuchillazos. Acto seguido la llevó a su rancho y cometió canibalismo con su cuerpo. 

La santa Almita Sibila

La comunidad jujeña, unos años más tarde, convirtió a Visitación Sibila en un alma milagrosa. Ahí se convirtió popularmente en Almita Sibila y hoy es reconocida como la protectora de las mujeres del campo. Se lo considera el primer femicidio de Jujuy. Almita descansa en el cementerio de San Salvador, donde es muy visitada, recibe ofrendas y muchos pasan un buen tiempo rezando junto a ella. Los fieles se acercan a pedirle favores de distinta índole que van desde salud para los familiares, trabajo o éxito en los estudios. Muchos jujeños han intentado realizar los trámites necesarios para poder beatificar a Almita.

Fecha de Publicación: 13/01/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Sajen-violador-Córdoba El violador serial que es leyenda
Verónica Huilipan Una mapuche contra la violencia de género

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades