clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Gente Lo peor de nosotros 8M: 7 cordobesas menos

8M: 7 cordobesas menos

En tan solo 70 días de lo que va del 2021, nos faltan 7 mujeres cordobesas que fueron asesinadas de manera cruenta por las manos de hombres violentos. A nivel nacional, son muchas más.

Lo peor de nosotros
7 cordobesas menos

La pandemia que no da un respiro, no tiene vacuna ni se previene con cuidados sanitarios o barbijos es la de la violencia de género. En lo que va del año, solo en la provincia de Córdoba, ya nos mataron a 7 mujeres. El promedio es de un femicidio por semana desde el inicio del 2021. Un promedio que funciona solo como un número más, sin generar empatía. Pero que esconde detrás un nombre, una vida, una familia devastada y metas abandonadas. Cada una de ellas tenía sueños y objetivos que no podrán cumplir. En esta nota, y como contexto del 8M, te contamos los casos que muestran, realmente, lo peor de nosotros. Casos en los que la justicia no intervino de la manera correspondiente, casos en los que las fuerzas armadas tuvieron más poder que el conveniente.

1. Gabriela Verónica Lencina (43 años)

Su pareja y padre de su hija la roció con alcohol mientras encendía un cigarrillo. Antes de irse de este mundo, agonizó 9 días en el Instituto del Quemado. Gabriela  falleció el 3 de enero y Cristian Sebastián Videla (40 años) fue detenido por el crimen. Su hija de 4 años fue testigo del crimen ocurrido en Coronel Olmedo.

2. Ivana Soledad Juárez (32 años)

Tenía botón antipánico, pero la mataron igual. Fue hallada sin vida el viernes 15 de enero, asesinada a puñaladas en su domicilio de barrio Centro América. Francisco José Tello de 38 años de edad, que presentaba heridas cortantes, fue detenido por el caso.

3. Nilda Peano (57 años)

Nilda fue asesinada a golpes el 20 de enero en su casa de Villa Dolores por su marido Luis Aguirre (65 años). La escena encontrada fue espantosa: la víctima de femicidio, tendida sobre una cama y con golpes varios en su cabeza; y en otro sector, su esposo ahorcado, Ellos vivían solos en esa casa y se encontraban en proceso de separación conyugal sin denuncias previas. El matrimonio tiene dos hijos en común que residen fuera de la localidad.

4. Melisa Moyano (40 años)

Su ex pareja Luis Pérez (54 años) la asesinó el 31 de enero en Jesús María. Se había separado hacía apenas diez días. La autopsia determinó que la mujer presentaba varios golpes en el rostro, que fueron ocasionados antes de ser asfixiada. El asesino quedó imputado por homicidio doblemente calificado.

5. Liliana Stefanatto (54 años)

Asesinada por su pareja, Ignacio Aldeco en Villa María. Su hija, desde Italia, busca justicia y espera poder volver para despedir a su madre como corresponde. El caso de Liliana se hizo eco en los medios italianos, ya que ella vivió durante 20 años en la localidad italiana de Canossa, en la provincia de Reggio Emilia, donde se casó y formó familia.

6. Miriam Farías (45 años)

Su femicida es suboficial de la Policía Federal, se trata de Jorge Juárez (49 años). Miriam murió tras sufrir quemaduras en el 40% de su cuerpo por su pareja. El crimen sucedió el 18 de febrero en la localidad de Saldán, donde hasta el día de hoy piden justicia. 

7. Ivana Módica (47 años)

Su femicida integraba la Fuerza Aérea Argentina, se trata de Javier Galván, quien confesó el femicidio. El cuerpo de Ivana fue encontrado en el kilómetro 11 y medio del Camino del Cuadrado. Ivana era periodista de la Escuela de Aviación Militar. Su asesinato evidenció que la Oficina de Género de las fuerzas no funciona, que el protocolo no se cumple, y que los militares acusados por violencia son protegidos por la misma institución. Carolina Llanos, que  es abogada y personal civil de la Fuerza Aérea de Córdoba, como también delegada y Secretaria de Género de la Junta interna de la Guarnición Aérea de ATE expresó la situación a los medios:.  “La Oficina de Género a cargo de la Mayor Carmona existe, está reglamentada y tiene un protocolo, pero no cumple con su función. Es una pantomima para lograr la impunidad de los militares que son denunciados. No nos da información cuando la solicitamos. Degrada y presiona a las compañeras que denuncian(...)”

Dato de color, con dolor

Entre el 1 y 15 de enero, se produjeron 23 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las cuales 16 son femicidios (1 cada 22 horas), según datos de Mumalá. La misma organización indicó, a través de un estudio, que en el país, el 20 por ciento de los femicidios son protagonizados por integrantes de las fuerzas de seguridad. Entre los siete casos ocurridos en la provincia de Córdoba, dos de los victimarios fueron agentes armados:  Miriam Beatriz Farías murió por el ataque de Jorge Juárez, policía de la Provincia de Córdoba; Ivana Módico apareció muerta por el asesinato de su pareja, Jorge Galván, miembro de la Fuerza Aérea Argentina.

Ahora queda preguntarnos: si las fuerzas armadas nos cuidan,  ¿quién nos cuida de ellas?. Este 8M la deuda es con las que ya no están, y el único regalo posible es que paren de matarnos. 

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

 

Fecha de Publicación: 08/03/2021

Compartir
Califica este artículo
2.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Almita-Sibila Almita Sibila, el primer femicidio de Jujuy
feticidio El femicida que se llevó un misterio a su tumba

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades