¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección¿A quién no le gusta una buena historia de barcos fantasmas? De todas las leyendas y mitos que existen, aquellas que involucran embarcaciones, agua y desaparición nos hacen volar la imaginación. Si cerramos un poco los ojos, podemos retroceder rápidamente casi unos 100 años atrás –¡un siglo!– hacia las costas del río Paraná, cerca de la localidad de San Pedro. Hay bruma en el ambiente, una densa niebla bloquea nuestra visión. Sin embargo, allí lo vemos. La suave silueta de un barco navegando lentamente por el agua. Es el Carmen Ligera. Un día de un mes de 1921 desapareció sin dejar rastros. Iba de Buenos Aires a Corrientes.
La historia del “Carmen Ligera” se transformó en leyenda cuando otro barco desapareció, unos años después, en el mismo lugar. Muchos decían que al buque Elgar se lo había “tragado” una misteriosa isla en la bajante del Paraná. Fue en la Navidad de 1934. La “isla del barco a pique” pasó a convertirse en un mito urbano para pescadores y navegantes locales. Al mejor estilo “Triángulo de las Bermudas”, nadie pudo explicar la desaparición de los barcos fantasmas de San Pedro. Hasta ahora...
Hasta hace poco el mito era impenetrable. Pero dos poderosos agentes lograron eventualmente resolver y explicar el misterio de los barcos fantasmas. La naturaleza fue el primero de ellos. La bajante que experimentó el río Paraná permitió “sacar a flote” ambas embarcaciones. Enterrado en un pantano de poca profundidad, a la vista de todos, estaba el mítico buque Elgar. Ya un poco menos desaparecido y bastante menos fantasma.
El otro agente involucrado fueron nuestros cazafantasmas argentinos. Que, a diferencia de los de la película, son verdaderos científicos. Ellos son el equipo del Museo Paleontológico Municipal de San Pedro. Entre una serie de increíbles hallazgos, investigaron y filmaron los dos naufragios históricos. El Elgar y el Carmen Ligera. Así, esta fabulosa historia de barcos fantasmas llegó a su fin.
Fecha de Publicación: 20/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
De leones y fantasmas
Melincué: agua y maldición
De cuarentena en una casa rodante
¿Sabés qué significan las palabras típicas de San Juan?
¿Aislamiento o amontonamiento?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La fotógrafa y gestora cultural prácticamente inventó el espacio de la fotografía en las artes nacio...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades