clima-header

Buenos Aires - - Domingo 03 De Diciembre

Home Gente Leyendas Urbanas Un hueco en la Ciudad: ¿qué había en el terreno desocupado de Villa Devoto?

Un hueco en la Ciudad: ¿qué había en el terreno desocupado de Villa Devoto?

En pleno centro de Villa Devoto, frente a la plaza Arenales, llama la atención un terreno vacío. Sin embargo, cuenta la historia que, años atrás, había allí un palacete que albergó una gran actividad social y política.

Leyendas Urbanas
Devoto

En uno de los barrios más pujantes de la Ciudad de Buenos Aires, un terreno desocupado llama la atención. Recuerdo de una época en la que todo era campo y quintas en los alrededores, hoy es un pequeño oasis entre edificios, locales gastronómicos y comerciales. Pero esconde historias de tiempos en los que Villa Devoto era muy distinta a como es ahora.

Ubicado en la calle Mercedes al 4100, frente a la siempre entretenida plaza Arenales, convertida en uno de los polos gastronómicos más importantes de la zona, el predio vacío se encuentra en perfecto estado. Unas rejas negras y un paredón de mediana altura lo separan de la mirada de curiosos que se preguntan qué habrá habido ahí. Hoy el lugar pertenece a la familia Jakim, que se dedica a la compra y venta de propiedades. En los últimos tiempos, fue utilizado para realizar algunos eventos solidarios y sociales del barrio, pero no existe ningún proyecto inmobiliario en carpeta para llevar a cabo allí.

Todo comenzó con un italiano

Cuentan los registros que, hasta hace 50 años, se erigía en el lugar un palacete construido a finales del siglo XIX. Fue un inmigrante italiano, don Honorio Stoppani, quien encargó la construcción del inmueble, alrededor del año 1890. El hombre era reconocido en el mundo de las finanzas y se desempeñaba como gerente del Banco Italia y Río de la Plata, una institución que quebró en la década del 80. Además, fue uno de los fundadores del Banco Inmobiliario. Varios de sus socios habían construido residencias similares por la zona, y Stoppani no quiso ser menos.

Proyectó un inmueble moderno para esos tiempos, con distintas torres con reminiscencias de castillos franceses del siglo XVI y diferentes estructuras. Contaba con seis dormitorios y tenía su entrada por la calle Pareja. Bajando las escaleras, estaban los espacios de servicio: cocina, antecocina y baños. Sus salones con vitraux y amplios jardines eran sede de reuniones sociales a las que asistían algunos de los hombres y mujeres más ilustres de aquel entonces.

Un refugio socialista

Stoppani falleció en 1917 y la propiedad pasó a manos de Teófilo Barañao, quien era miembro del Partido Socialista. A partir de entonces, el palacio comenzó a ser sede de actividades políticas. Albergó a militantes socialistas perseguidos e, incluso, se escondió allí Juan B. Justo, el fundador del partido. También se guardaron en el lugar los archivos de la Casa del Pueblo Socialista, ubicada en la avenida Rivadavia 2150, luego de que esa propiedad fuera víctima de un atentado que derivó en un incendio en 1953.

Cuando murió Barañao, sus herederos siguieron utilizando la propiedad para realizar distintas actividades. Entre ellas, se alquilaba con frecuencia para la realización de remates de antigüedades y mobiliario. Posteriormente, fue la sede del Movimiento Musical Argentino. Ese es el último uso que figura en los registros oficiales.

Un espacio vacío

El predio que formaba parte de la propiedad que en su momento perteneció a Stoppani era mucho más grande de lo que es en la actualidad. Con los años, fue cediendo superficie para el desarrollo de distintos proyectos inmobiliarios que se levantaron en la zona. Hoy, es tan solo un hueco en medio de una Ciudad que no para de crecer, pero las historias que allí tuvieron lugar siguen suspendidas en el aire. Solo hay que tomarse unos minutos, frenar y respirar profundo. Al fin y al cabo, la historia de un barrio es parte de la historia de todos los que allí residen.

Fecha de Publicación: 23/12/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Mansión Lucio V Mansilla Una mansión hundida en la ciudad
Estancia La Chica La Chica: una estancia que conoció de lujos y de abandonos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades