clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Leyendas Urbanas Un alma en pena busca justicia en Helvecia

Un alma en pena busca justicia en Helvecia

En la localidad santafesina de Helvecia persiste una leyenda poco conocida. El alma de una víctima de femicidio vaga por el pueblo.

Leyendas Urbanas
 Helvecia leyenda

Lamentablemente, la violencia de género siempre existió en nuestras sociedades modernas. El agravante de la invisibilización de esta realidad es que, hasta hace no tanto, estos actos criminales no estaban tipificados como corresponde. Y, lo que es peor, el poder machista patriarcal solía tender a que se justificaran muchos de estos actos aberrantes. En este contexto, hay un sinfín de episodios de la historia argentina que fueron ni más ni menos que femicidios, pero aún no fueron reconocidos como tales. Noticias y episodios policiales fueron, en el mejor de los casos, tratados como asesinatos. Pero el componente específico del ejercicio de violencia abusiva de un hombre hacia una mujer nunca se destacaba.

Muchas leyendas argentinas caben en esta realidad. Una de ellas persiste en la memoria colectiva de la gente de Helvecia, en provincia de Santa Fe.

Helvecia es una hermosa ciudad costera. De las principales del corredor de la costa santafesina y cabecera del departamento Garay. Además de los atractivos relacionados con el río, la localidad es muy rica en historia y cultura. Para homenajearla, un recorrido turístico ofrece un muy interesante circuito alternativo que, entre sus atracciones, incluye al cementerio. Guiados por la Prof. Nilda Winkelmann, los visitantes se van encantados de encontrar cuanto se puede aprender en un lugar como ese. Nilda aportó mucha información a este artículo. Es descendiente de los primeros colonos del lugar, y una apasionda por su historia y raíces. Una de las partes más atractivas del recorrido que ella propone es la leyenda de la chica de blanco. La historia de un alma en pena que, dicen, aún vaga por Helvecia. Deambula clamando justicia por su propio asesinato. Suplicando que no se olvide su femicidio.

La leyenda de la chica de blanco

Dicen que, alrededor de 1920, llegó a Helvecia, desde Entre Ríos, una preciosa niña. Por encantadora que fuera, no pudo escapar a otra de las oscuras características de otros tiempos. Hablamos de la servidumbre en condiciones de esclavitud. Antes de ser adquirida como un producto, la niña fue criada por una familia humilde del pueblo. A los 11 años, el médico del pueblo la compró. En el mencionado contexto, era una práctica habitual la venta de personal para quehaceres domésticos en casas de las personas más importantes. Esta niña se convirtió en una muy hermosa mujer. Era conocida en el pueblo por lo bella que se veía en su vestido blanco.

Con el tiempo, la chica comenzó una relación amorosa con su “dueño”. Aparentemente eran amantes, y quedó embarazada. Como también siempre pasaba, el prestigioso médico no quiso hacerse cargo de la paternidad. Reaccionó mal a la noticia del embarazo y la golpeó tan fuerte que terminó con dos vidas de un solo ataque de ira. Aconsejado y ayudado por el mismo jefe político del pueblo, la historia dice que descuartizaron al cuerpo y lo pusieron en pedazos en distintos cajones, para que no pudiera ser reconocida. Dos peones trasladaron los restos a la zona rural, cerca de una laguna.

Un tiempo después una lugareña encontró parte de estos restos y le aviso a la policía. El comisario busco a una vieja vecina para que lo ayude a ver si podían reconocer los restos. No tardaron en identificar a la chica de blanco, que estaba perdida hacía tiempo.

Dicen que el médico huyó, para no ser descubierto. Dicen, también, que los restos de la infortunada fueron trasladados al cementerio del pueblo. De ahí en adelante, la triste leyenda de Helvecia.

Fecha de Publicación: 21/07/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

 Dama de la Vela ¿Conocés la historia de la Dama de la Vela?
Raihue leyenda Limay y Neuquén, unidos por el amor de una joven

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades