¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
Habrás escuchado hablar alguna vez de una de las criaturas más extrañas que habitan en el norte argentino. Le dicen el ucumar y es la hibridación de un oso y un hombre, tan peludo como espantoso, cuyos rasgos humanoides lo trasforman en una verdadera bestia que merece ser temida. Aunque vive en cuevas en la profundidad de las yungas o la quebrada, habita en la mente de los pobladores de las tierras salteñas. En esta nota te invitamos a adentrarte en la fascinante historia del ucumar, el señor del terror.
Sin duda, es uno de los seres sobrenaturales más terroríficos de la cultura popular de nuestro país. Se dice que rapta a las mujeres y se las lleva hasta su escondite y las obliga a tener su descendencia. En el caso de los hombres ocurre lo mismo. También son capturados y forzados a procrear con la temible bestia. Esta creencia se extendió con el tiempo y en la actualidad continúa siendo uno de los relatos favoritos de los lugareños para infundar miedo en quienes penetran territorio salvaje.
Su nombre significa “oso” en quichua y aymara, y el mito surge de América del Sur, pero tomó más fuerza en el norte argentino en provincias como Jujuy, Salta, Formosa, Catamarca y Santiago del Estero, pero sobre todo se asienta en las Yungas. Así como el lugar que habita, su nombre también varía, y ha llegado a ser conocido como ucumari o ucumare, ya que su leyenda se extiende a Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia. Aunque la descripción de su aspecto cambia, al igual que los lugares donde aseguraron verlo, todo coinciden en que es un animal salvaje de rasgos fuertes.
Posee una larga barba y su cuerpo esta cubierto de pelos. Sus manos y pies son grandes y algunos encuentran similitudes con el famoso Jeti. También suele poseer una extremada fuerza y ser muy ágil, ya que trepa árboles sin importar su altura. Vive en cavernas en escondites que selecciona cuidadosamente porque allí llevará a sus víctimas. Hay quienes afirman que merodea los ríos y las vertientes, lugares que escoge para bañarse. Se dice que no puede ser nombrado porque aparece y no duda en llevarte con él para sus maléficos fines.
Durante el año 2019 un biólogo salteño estudió las muestras de un oso andino, del que se cree surge la historia del ucumar. La especie no es muy conocida, se trata del “oso de anteojos” el cual habita en la Cordillera de los Andes, y su territorio se extiendía hasta las yungas salteñas, aunque fue perdiendo presencia. De aquí creen que habría surgido la popular leyenda que dio origen a la criatura híbrida.
El oso de anteojos ya no vive en la Argentina, aunque todavía hay quienes buscan rastros de su presencia en la región o rasguños en los troncos que trepan. Solo queda el mito para recordar que el oso de anteojos se fue extinguiendo de nuestro país como la importancia de preservar especies autóctonas.
Sobre estos terrenos indefinidos es que camina la mágica criatura, entre lo real y la fantasía. Lo cierto es que nadie sabe con exactitud de donde proviene pero cuando se le pregunta a los habitantes de estas tierras sobre el ucumar siempre tienen algo que decir…
Fecha de Publicación: 23/11/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Existe el Lobizón?
El jinete sin cabeza argentino
Respuestas rápidas y sin pensar
Entrevista al habilidoso Rubens Sambueza, crack neuquino en México
Maitén y Coyán, ¿los primeros macaes plateados?
¿Por qué los flamencos son de ese color?
El día en el que el cannabis logró salir de la oscura ilegalidad
El bioingeniero egresado de la Universidad Nacional de Entre Ríos que hizo historia
Leandro Palladino: el uruguayense que formó parte de la Generación Dorada
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades