¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Por muchos años se ha hablado de esta criatura fabulosa y desconocida. Se cree queel Nahuelito era un monstruo acuático que habitaba en el mítico lago Nahuel Huapi, de 557 km² de extensión. Durante muchos años, los indígenas aseguraban verlo flotando, desplazándose en ellago y hasta, inclusive, en el exterior de este.
Esta leyenda surge y se da a conocer de la mano de los indígenas, poco tiempo antes de la conquista española. Las personas que exploraban estas comunidades escuchaban una y mil veces la historia de estos nativos. Ellos decían ver al Nahuelito y tener encuentros místicos con dicha criatura. Como dicen, ¡creer o reventar!
Aproximadamente fue en el año 1910, cuando se realizó la primera expedición en búsqueda de la bestia. Esta fue impulsada por George Garrett, gerente de una firma de navegación. A unos 400 metros de distancia de la costa logró ver al Nahuelito, cuya longitud, según él, era de aproximadamente unos 6 metros. Incluso, aseguró que esta criatura acuática lograba sobresalir 2 metros más del nivel del lago.
Pero las historias y los relatos entorno a esta fabulosa criatura son variados. Algunos dicen que se alimenta de los animales que van a tomar agua a la costa del lago. Otros relatan que solo se trata de una especie submarina no conocida que sobrevivió a la era de los dinosaurios. Además, hay quienes creen que el Nahuelito es el resultado de 60 años de experimentos nucleares que terminaron generando mutaciones en algún animal. Su resultado es esta criatura que aparenta ser un fósil viviente de otra era.
La información relacionada con esta criatura acuática tan extraña que vivía en el lago se hizo eco en Capital Federal (Buenos Aires). Allí el doctor Clemente Onelli, quien fuere el director del zoológico de Buenos Aires desde 1897, decidió realizar una búsqueda que le permitiera encontrar la criatura. Pero, lógicamente, en su expedición ¡no encontró nada!
Años más tarde, en 1960, la Armada de Argentina decidió realizar un rastreo submarino por todo el lago durante 18 días. Sin embargo, no hallaron rastros de esta criatura de antaño. Y las teorías ¡aún siguen sin ser demostradas! Sin embargo, la leyenda del Nahuelito en el lago está muy lejos de ser olvidada.
Se han sucedido innumerables investigaciones que vinculan tanto a especialistas de las ciencias naturales como a investigadores de géneros fantásticos, sin mayores resultados sobre el hallazgo. Fotografías y filmaciones, historias y crónicas, una tras otra, fueron formando la imagen popular de este personaje icónico de la Patagonia.
El único resultado cierto de todos estos estudios científicos es que el monstruo del lago Nahuel Huapi, tiene un hermano en el lejano país de Escocia, más específicamente en el lago Ness.
El mito y la leyenda que hacen del lago glaciar más grande transforman a este entorno natural en un espacio de observación, silencio y culto de una criatura que no deja de crear fanáticos.
Así, el sur de nuestro país atrapa con su magia y sus relatos místicos de civilaziones pasadas. Este personaje famoso se hace cada vez más popular. No solo los neuquinos/as y rionegrinos/as se alimentan de esta historia, sino que hay muchos visitantes que llegan al Parque Nacional Nahuel Huapi con la expectativa de ser testigos de este fenómeno acuático.
¡Y es que no le hace falta hablar indagar demasiado! La sola mención del “Nahuelito” hace una referencia que nos conecta directamente con la Patagonia Argentina. Esa región llena de condimentos fantásticos, que atrapan a más de uno en sus relatos, paisajes y atractivos turísticos.
Fecha de Publicación: 12/12/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El faro más antiguo de la Patagonia
Lago Gutiérrez y Cerro Catedral
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades