clima-header

Buenos Aires - - Jueves 08 De Junio

Home Gente Leyendas Urbanas ¿Por qué hay un túnel oculto debajo de la Casa Rosada?

¿Por qué hay un túnel oculto debajo de la Casa Rosada?

Un túnel de más de 100 años recorre el centro porteño y acumula viajes, vagones e historias.

Leyendas Urbanas
Túnel oculto

Vivir en el conurbano bonaerense no es fácil. Para llegar a casi cualquier lugar hay que tomarse –mínimo– dos transportes. Tren-subte, tren-bondi, bondi-bondi, bondi-subte, y así. Para los que vivimos en el oeste, el tren Sarmiento es la vía más rápida para llegar a la Ciudad, pero también la más complicada: las condiciones en las que se viaja no son para nada recomendables. Sin embargo, hubo una época en la que me tomaba el Sarmiento todos los días, y luego lo combinaba con el subte para llegar al microcentro.

En esos años, durante un breve lapso de tiempo, cada tanto me daba un lujito: viajaba en un servicio especial, que cubría el tramo entre Puerto Madero y Castelar. Ese servicio duró muy poco: luego el tren diferencial terminaba en Once, lo cual hacía más llevadero ese tramo, pero no evitaba el amontonamiento en el subte. Sin embargo, lo que más me llamaba la atención de ese trayecto era la existencia del túnel por donde andaba el tren, que unía Once con Puerto Madero y parecía haber salido de la nada. Pero claro que no: hay una gran historia detrás de él. ¿Listos para meterse algunos metros bajo tierra?

 túnel oculto debajo de la Casa Rosada

Un túnel con historia…

A comienzos del siglo XX, en 1906 exactamente, el ingeniero británico David Simpson presentó un proyecto para construir este túnel, con el objetivo de unir el Puerto de Buenos Aires con la playa de cargas de Once. La obra fue autorizada en 1910 y, dos años después, comenzaron los trabajos. La excavación se hizo a pico y pala, con la ayuda de una locomotora para transportar la tierra, como si se tratara de una mina. Las obras finalizaron en 1916, durante la presidencia de Victorino de La Plaza.

El túnel atraviesa el centro porteño por debajo de la Avenida Rivadavia, más abajo de la línea A de subterráneos, que había sido inaugurada en 1913. Los expertos dicen que es una obra de ingeniería impresionante, que resiste intacta hasta el día de hoy. La boca del túnel nace detrás de la Casa Rosada. Luego se mete bajo la tierra 24 metros en las profundidades del suelo y aparece nuevamente en la estación de Once, donde está situada la otra boca. En total, tiene una longitud de 5 kilómetros.

 túnel oculto debajo de la Casa Rosada

 

…y con historias

Todo lo que suceda bajo tierra da lugar a leyendas y mitos de todo tipo. Y este túnel no es la excepción. Sus primeros usos estuvieron relacionados con el traslado de trenes de carga que circulaban entre el Puerto y Once. Pero, en ese entonces, las formaciones se movían a vapor, por lo que fueron varias las veces en las que hubo que asistir a maquinistas y guardas semiasfixiados.

También el túnel cuenta historias de contrabandistas, que escondían sus mercancías entre los vagones de carga estacionados en el puerto y luego las buscaban por la estación de Once. Otra de las historias dice que hubo una ocasión en la que volcó una carga de granos de cereal y –ni lentas ni perezosas– una multitud de ratas invadió el túnel.

Hay versiones que indican que el túnel fue el camino que utilizó Perón en 1955 para llegar a la cañonera paraguaya que lo condujo al exilio, luego de haber sido derrocado por el golpe militar. El expresidente habría utilizado un pasadizo en el tercer subsuelo de la Casa de Gobierno que tenía conexión con el túnel.

 

De las cargas a los pasajeros

En la década del 40, el túnel fue utilizado por una línea de trenes de pasajeros, que contaba con carrocería de madera. Partía de una estación llamada 1° de Marzo, ubicada en la intersección de las vías del puerto con la calle Juan Domingo Perón (en ese entonces llamada Cangallo) y llegaba hasta el barrio de Caballito. Pero el proyecto duró tal solo un año porque implicaba muchas dificultades técnicas. Luego de eso, el túnel cayó en desuso.

 túnel oculto debajo de la Casa Rosada

Posteriormente hubo otras instancias de transporte de pasajeros, en los 90 y en los 2000, que tampoco prosperaron. Hoy el túnel oculto funciona solo para uso logístico de la red ferroviaria. Aunque –quién sabe– quizás aún le queden más historias por contar.

Fecha de Publicación: 22/03/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Gasómetro leyenda ¿Qué hay dentro del gasómetro de la General Paz?
Túneles jesuitas en Santa Fe Los misteriosos túneles de la Manzana Jesuítica

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
 Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores Se lanza la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños P...

Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades