clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Leyendas Urbanas Misterio en Rosario: baño de mandinga

Misterio en Rosario: baño de mandinga

En una intrigante leyenda, los rosarinos recuerdan un lugar donde el mismo demonio tomaba un baño.

Leyendas Urbanas
Leyenda Rosario

Hay un misterioso lugar en Rosario conocido como la laguna del diablo. O el baño de mandinga. La leyenda urbana data de 1910. Ya por entonces contaban que era un ojo de agua de 15 x 6 m, en el cual durante las crudas noches de invierno, aparecía Mandinga. El mismo diablo con joroba, renguera y gritos inarmónicos se metía en el agua. Al contacto con el calor del Maligno el agua hervía. Los escalofriantes gritos causaban temor entre los que llegaban a oírlos. Alejado el diablo, las aguas se tranquilizaban paulatinamente. Su ubicación: extremo de la quinta Sanguinetti, 400 m detrás de la Escuela de Aprendices del Ferrocarril Central Argentino. La laguna o baño de Mandinga llegó a famosa con una fotografía en una revista

Lo cierto es que ya hace más de un siglo, en la ciudad de Rosario, nació estaa historia que fue volviéndose mito. La zona donde se ubica es el norte, entre el cruce Alberdi, la avenida Alberdi y la avenida Mongsfeld. Cuenta la leyenda que quienes se internaban en esas aguas no salían vivos. Una historia escalofriante que hasta despertó el interés de un grupo de antropólogos que decidió estudiar el fenómeno.

Los investigadores desmenuzaron la historia del cronista de aquella revista. Este, a modo de sátira, describió un barrio y un sector de la ciudad en aquellos años que hoy continúa escondido de las miradas de paseantes y automovilistas. Fue una playa de maniobra ferroviaria, y quedó como remanente de los terrenos fiscales, una vez desarticulados los ferrocarriles estatales en la década del 90.

La historia comenzó a estudiarse en los años 90 y en 2015 el grupo de arqueólogos hizo un relevamiento en la zona comprendida en la crónica.

¿Por qué venía maltrecho? ¿Por qué el término Mandinga?

Esos son algunos de los primeros interrogantes que los investigadores trataron de develar. Algunos de los relatos recabados decían que el diablo venía maltrecho tras una borrachera, pero según las historias es raro que el diablo se emborrache. Otras versiones hablaban de que se peleaba con la Virgen (ya que en muchas pinturas y esculturas aparecen las dos figuras juntas) y la Virgen ponía el agua hirviendo para fastidiarlo.

También se interiorizaron en el término Mandinga, ya que se trata de un término afro que luego derivó en criollo. ¿Qué tipo de población había? Algunos años atrás apareció una foto donde se puede observar un niño con rasgos afrodescendientes, por lo que el nombre Mandinga tenía sentido.

Según la crónica, decían que el demonio salía cantando Vidalitas o “La Donna e Mobile” y esto daría la pista sobre población criolla e inmigrante italiana.

Los estudios sobre la historia del Baño de Mandinga hallaron un plano de 1899 donde figuran las Calderas Rosarinas SA. En el suelo se hallaron restos de cal, ladrillos de chimenea y muros, con lo cual podemos presumir que el humo que salía de aquella laguna donde se bañaba el diablo era el vapor por el apagado de la cal o por la descomposición de material vegetal que genera gas metano y burbujas. Es una manera de racionalizar la leyenda.

Aquella población dejó de existir y con su desaparición el mito se mantuvo agazapado. Sin embargo, los rosarinos sostienen que el lugar tiene un carácter místico. “Yo no me animo a entrar, es un lugar donde no hay sonidos, una vez caminé unos 35 minutos y me volví. Es como tétrico”, dijo alguien en secreto.

Algunos circuitos turísticos incorporan al Baño de Mandinga entre las atracciones de Rosario.

Fecha de Publicación: 21/07/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

carnaval tildara Cuando el diablo está suelto durante el carnaval de Tilcara
Mandinga El Mandinga y su aparición en Lavalle

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades