clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Gente Leyendas Urbanas Mikilo, una pequeña criatura anda suelta en las siestas tucumanas

Mikilo, una pequeña criatura anda suelta en las siestas tucumanas

Mikilo es una pequeña criatura que ronda por las tardes tucumanas asustando a todo quien se encuentre con él.

Leyendas Urbanas
leyendas tucumanas

Tucumán alberga una gran cantidad de leyendas y mitos increíbles. Uno de estos relatos corresponde a Mikilo, una pequeña criatura que vaga por la siesta. Es reconocido por ser el ¨rey de las siestas¨, aunque su origen no responde a tal denominación.

Mikilo, según las narraciones, es una antigua deidad diaguita-calchaquí, no relacionado con características incaicas ni cristianas. Es un numen salvaje, tímido, que vive solitariamente sin recibir ninguna ofrenda o adoración, ni un templo que cobije su presencia. A pesar de ser un dios, vive en las arboledas escondiéndose siempre que puede. Su aparición se confirma al escuchar uno de sus particulares gritos que ,por cierto, son muy potentes. El alarido evoca a un lamento, una tristeza pululando en su corazón. 

Otro elemento, el cual afirma su presencia, son sus pisadas. Estas no corresponden a ningún animal descubierto hasta el momento e incluso desconcierta a los especialistas y rastreadores. Algunas veces son huellas parecidas a las de un gallo, otras las de un conejo con patas emplumadas. Quien observe estas pisadas huye despavorido porque sabe que Mikilo lo está espiando escondido en los matorrales.

La forma física de Mikilo

Las leyendas lo describen como un ser demoníaco con la mitad de su cuerpo humano y la otra mitad de un perro. En sus manos tiene cinco dedos alargados, posee pies de gallo y una larga cola cubierta de plumas. Es muy agresivo, ataca inmediatamente a quien encuentra en su camino y luego huye.

En otros relatos es detallado como un pájaro gris que en vez de levantar vuelo, corre por las tierras dejando a su paso huellas de sus patas como las de un conejo. La diferencia radica en que Mikilo es en realidad un brujo maligno quien asusta a la gente y despelleja a los animales. Por las noches se escuchan sus llantos cargados de lamento y tristeza por un amor no correspondido.

Existen historias sobre este personaje que lo distinguen como una persona de muy baja estatura, la cual posee una mano cubierta de lana y otra de hierro. Este ser, al toparse con alguien, les pregunta con cuál de sus manos prefieren ser golpeados. Si eligen la mano de lana el golpe es mortal, mientras que si optaron por la de hierro es un impacto mínimo y suave.

Su aparición

Mikilo suele rondar entre las 13 y las 17, horario correspondiente a la siesta, luego del almuerzo. En esas horas el ser aparece asustando a aquellos niños que andan solos jugando en las veredas de los barrios. Por lo general esta narración del extraño monstruo es contada a los más pequeños para que ellos no intenten escaparse de sus casas a la siesta y sean buenos en su comportamiento. Más allá de generar terror y evitar esos escapes, la leyenda es para proteger a los infantes de no sufrir golpes de calor. Por ello es usual escuchar la historia en el Noroeste argentino, donde altas temperaturas traen graves consecuencias a quienes no se cuidan de las mismas.

Novela gráfica

El destacado monstruo recibió una ¨historieta¨ en la cual poseía el papel protagónico. Surgió en las páginas de ¨Tridente Comics¨  de la mente de su creador Rafael Curci con dibujos de Tomas Coggiola y Marcelo Basile. Para 1999 fue un éxito rotundo, pues la historia rondaba en torno a Mikilo. Él, junto a su hermano Adolfo, debían enfrentarse a diferentes seres basados en mitos y leyendas argentinos. Actualmente existen dos tomos editados por ¨Comic.ar¨ que recopilan en su totalidad este clásico moderno.

Mikilo posee una enorme trascendencia en el imaginario tucumano. Es una leyenda transmitida de generación en generación por los tucumanos para aquellos temerarios niños que seguramente, tras escucharla, no querrán salir a la siesta.

Fecha de Publicación: 26/08/2022

Compartir
Califica este artículo
3.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Parque Provincial Salto Encantado Entre cataratas y leyendas
Misiones leyendas El Yasyyateré: ¿ave, duende o ambos?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades