clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Leyendas Urbanas Martina Chapanay: la vengadora cuyana

Martina Chapanay: la vengadora cuyana

Quién fue la montonera gaucha Martina Chapanay, vengadora del "Chacho" Peñaloza e ícono de la fuerza femenina en plena lucha colonial. Su vida no aparece en los libros, pero se encuentra presente en el imaginario popular de San Juan.

Leyendas Urbanas
Martina Chapanay

Esta mujer es ícono histórico de San Juan y Argentina. Su nombre hace eco por su ausencia en los manuales de historia, pero retumba en el imaginario popular. Martina Chapanay fue chasqui del Ejército de los Andes, bandolera, integrante de las montoneras gauchas y sargento de la policía de San Juan, pero también fue mucho más...

 

El comienzo de una leyenda

Nació en Valle del Zonda, provincia de San Juan. Algunos dicen que fue un 22 de febrero, y en su honor quisieron establecer el día de la mujer cuyana. Sin embargo, no hay certeza sobre la fecha de este hecho. Fue hija de un caudillo huarpe de ese nombre y de una cautiva blanca. Su madre era una mujer de gran bondad y devota cristiana, que convirtió su casa en una escuela para los niños del lugar. De ella, aprendió los valores y la bondad de dar. De él, su sed de lucha.

Martina, con corta edad, aprendió a orientarse en los valles y montañas. Y también a montar y domar caballos. Supo manejar el arco y las boleadoras, cuando nada de eso era tarea propicia para una mujer. De a poco, comenzó a posicionarse a la altura de cualquier hombre gaucho: Aprendió a pelear y se convirtió en protagonista de historias donde sobresale por su audacia y valentía.

 

Pero su historia fue real

A pesar de tanto simbolismo y misticismo impreso en su historia, la realidad acompaña estas actitudes heroicas. Hay registros de su paso audaz por este mundo, y se sabe que luchó hasta el último minuto. A partir de 1822,  Martina fue parte de la montonera que consolidaba el ejército de Facundo Quiroga. Obviamente, participó en las batallas que dio el caudillo riojano. 

Pero después del asesinato del Tigre de los Llanos, ella vuelve a la comunidad durante cierto tiempo. Hasta que la política del centralismo porteño, que esquilmaba a los habitantes de las provincias, la conduce de nuevo a la pelea. Rápidamente encontró su camino y se sumó a las fuerzas del caudillo sanjuanino Nazario Benavídez. Martina Chapanay siguió manteniendo su militancia federal, participando en la batalla de Angaco y en el Sitio a San Juan.

 

Nuevos vientos de venganza

En 1859, Benavídez es asesinado por los liberales sanjuaninos, amigos de Sarmiento. Ella se repliega para luego acercarse a la montonera de Ángel Vicente Peñaloza, alias "El Chacho". Y se destaca nuevamente por su brío y valentía. Por tercera vez ve morir a su jefe en manos del enemigo: esta vez era El Chacho. 

Martina regresa a Valle Fértil, la zona de sus antepasados y reside ahí hasta que se enfrenta a la muerte cara a cara, y es vencida. Fallece en 1874, en la localidad de Mogna, donde una cruz de madera indica el lugar en que fue sepultada.

 

Heroína argentina

Sus hazañas innumerables y heroicas son parte de la verdadera historia, que incluye a las mujeres como protagonistas. Su paso por esta vida, dejó un recuerdo imborrable en la memoria colectiva del pueblo cuyano. Su imagen de mujer valiente, entregada a defender a las familias más pobres y a reivindicar los derechos de esas provincias empobrecidas, perdura en el oeste del país. Aunque, todavía, su influencia no aparece ni en los libros, ni en las academias ni en los colegios. Hoy, solo una cueca popular la recuerda y hace mella en el imaginario popular para que su historia no se olvide entre muchas más…

“Fue Martina Chapanay la nobleza del lugar.

Cuyanita buena de cara morena,

valiente y serena no te han de olvidar”.

 La Martina Chapanay – Cueca de Hilario Cuadros

 

Fecha de Publicación: 10/04/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

cerro Chenque El cerro Chenque y sus leyendas
argentina_ninas 6 mujeres que construyeron la patria

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades