¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 08 De Febrero
Las leyendas neuquinas responden a distintos órdenes de situaciones. Algunas se asemejan más a los relatos milenarios del pueblo mapuche, otras están directamente vinculadas con fenómenos naturales y un puñado más pequeño, responde a lo que podría denominarse como leyendas urbanas o citadinas
La ciudad de Neuquén y sus alrededores, es la mancha de población más grande de la región patagónica. Sin embargo, esta bella ciudad ubicada entre bardas y ríos explotó demográficamente en las últimas décadas. Antes de ser la moderna y prolija ciudad que es hoy, el tipo de vida que primaba en la región era más bien parecido al rural. Los barrios más antiguos de la ciudad son los más cercanos al río y para la década del 50` constituían la mezcla singular de ciudad naciente y ámbito indómito.
A la zona la rodeaban chacras cercadas por enormes tamariscos y zonas anegadizas donde la fauna, la flora y el entorno se resistían a convertirse en una ciudad de cemento y mucho menos de asfalto. En este híbrido de ciudad floreciendo y ruralidad pereciendo, las leyendas y mitos eran moneda corriente.
La leyenda del Tué Tué puede ser catalogada como un placebo de miedo para niños y niñas que no pueden quedarse tranquilos por las noches. Según relatan algunas personas de más de cuarenta años, de chicos se los hacía guardar silencio y sobretodo, no silbar. Si esto era incumplido por ellos, los más viejos les indicaban con temor que el Tué Tué los atacaría.
Pero en esta cosmología popular ¿qué es el Tué Tué? Según los relatos, esta denominación corresponde al pájaro del diablo o el pájaro de las brujas. El ave vendría a ser una suerte de lechuza enorme y muy chillona (tué tué sería la onomatopeya del sonido emitido) y con cara de humano. Específicamente, el rostro del tué tué estaría arrugado y sería similar al de una bruja. Dice la leyenda, que cuando este aparece lo hace por detrás de la persona a la que quiere absorberle el alma mediante sus gritos, por lo que esta deberá huir a toda velocidad, sin mirar hacia atrás
Otra de las leyendas más populares en la provincia, es la del “cuero vivo”. Con ese nombre se conoce en las regiones cordilleranas a un ser de las leyendas folklóricas cuya forma asemeja a un cuero de vaca que flota por las corrientes de los ríos o en las lagunas pero que en realidad tiene dos ojos saltones como los de una manta raya y una dentadura prominente a los costados del cuerpo con los que ataca y destroza a los incautos.
La popularidad y el miedo que suscita este fenómeno son de tal magnitud, que muchas personas acusan historias de niños desaparecidos a quienes depositaban en un cuero de chivo que flotaba en las aguas para alimentar al monstruo. Según indican, esto se hacía para que el monstruo no tenga hambre y así evitar que se coma a los adultos.
Los que afirman haber visto al Cuero Vivo, lo describen moverse “como cuando pones en el agua pelos de crin de un caballo y se mueven y retuercen solos, como si estuvieran vivos”. Otras historias que acompañan a la leyenda del cuero vivo, señalan a la magia negra. Según cuentan, en las aguas donde el cuero vivo flota, grupos de personas se reúnen para hacerle ofrendas a cambio de favores satánicos.
Fecha de Publicación: 25/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Entre cataratas y leyendas
Leyendas: las almas en pena del Arroyo Leyes
Un país generoso, un país de 44 millones de vacunados
La dura actualidad de la pobreza santafesina
Cadáveres vivientes en la nieve
Los Premios Martín Fierro afrontan su encrucijada más difícil desde su creación
La muñeca parlante de San Carlos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades