clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Gente Leyendas Urbanas Leyendas argentinas: en una laguna se esconde un tesoro

Leyendas argentinas: en una laguna se esconde un tesoro

En nuestro país existe una laguna que guarda un misterio. Se trata de una de las leyendas argentinas más comentadas en el norte argentino.

Leyendas Urbanas
Laguna Mitos y leyendas

Una de las leyendas argentinas y de las más populares es la leyenda de la Laguna del Tesoro. Esta historia es narrada en la provincia de Catamarca y también en Tucumán. En esta ocasión te contaremos en qué coinciden y en qué difieren ambas versiones. 

Versión catamarqueña 

En la provincia de Catamarca cuentan los habitantes de ese lugar que existe una laguna que está ubicada en el Distrito Aconquija, departamento Andalgalá, y que en épocas del Imperio Incaico llegó la noticia del apresamiento de Atahualpa, se trataba del último inca de la zona y, a su vez reclamaban todo el imperio y el aporte de riquezas para salvar la vida del emperador.

Los lugareños de Andalgalá y especialmente aquellos que residían en el Pucará redujeron el oro y realizaron una cadena de muchos metros de largo, cada eslabón tenía el grosor del puño de un hombre, comentan la historia. Con esta carga, salieron hacia el centro imperial por uno de los caminos del inca, el cual atravesaba la selva. Una vez que los indios se detuvieron, estaban alrededor de una laguna y en ese momento se enteraron del apresamiento de Atahualpa, y sin dudarlo decidieron arrojar todo el cargamento en las aguas de la laguna, más otras riquezas que llevaban consigo. 

Fue en ese momento que estas aguas adquirieron el nombre de La Laguna del Tesoro, la cual está emplazada al pie del Nevado de Aconquija, junto al límite de Catamarca y Tucumán. 

laguna del tesoro

 

Versión tucumana

Si bien en Tucumán a la leyenda la comentan con algunas coincidencias de la versión catamarqueña, donde los lugareños sostienen que la historia se remonta a la época de la conquista por parte de los españoles, los indios perseguidos por los colonizadores arrojaron todos sus tesoros al fondo de la laguna, hasta aquí existen similutudes pero, la leyenda tucumana cuenta que los indios arrojaron el oro al fondo de la laguna porque eran perseguidos por un inmenso toro negro con astas de oro.

Por otro lado, los tucumanos afirman que las tierras, en un principio, pertenecieron a la parte norte del antiguo valle del Suncho o Potrero del Suncho, hábitat anterior de los indios Aconquijas. Asimismo fue descubierta por los montañistas en la década del treinta y comenzó a ser visitada por este grupo y también por estudiantes de toda la provincia, una vez que se comenzó a contar que en la laguna había un tesoro escondido. 

Regresando a la versión de Catamarca, sus habitantes comentan que este hecho sucedió cuando se inició la conquista española y en ese momento los valles estaban poblados por tribus, por ejemplo los andalgalá, mallis, aconquijas, tucumangastas, huachaschis y huasanes. Por su parte, en Pomán, estaban los pomanes, belichas, colrenos, mutquines, sijanes y saujiles. Todo este conjunto de tribus conformaban el universo Calchaquí, los cuales son los que pertenecen también a esta historia. 

Los diaguitas que también tienen protagonismo en esta leyenda eran agricultores, construían acequias y represas de piedra, además cultivaban papa, porotos, zapallo, y especialmente maíz. A su vez, trabajaban la piedra, la madera, también el hueso y los metales. A sus viviendas las construían con piedra y habitaban en montañas o valles llanos. Desde allí, de los valles del norte argentino se comenta esta leyenda que si bien hay otras versiones, lo que sí coincide la historia es que existe una laguna donde los indios escapando de los conquistadores españoles no tuvieron opción de tirar sus riquezas a las aguas de la laguna. 

Es por ello que la Laguna del Tesoro, desde ese momento se ha convertido en una de las principales atracciones de muchos turistas, donde creen que algún día se podrá observar algún destello de ese oro cuando ilumina el sol las profundidades de sus aguas.  

Así como hemos contado muchas leyendas argentinas que tienen como protagonistas a duendes y fantasmas, también en nuestro país existen historias donde los indios que habitaron en nuestro país tienen mucho que contar, como es en este caso, donde ellos ahora son el centro de la esta historia, junto a sus riquezas escondidas en la Laguna del Tesoro. 

Fecha de Publicación: 27/06/2022

Compartir
Califica este artículo
3.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Laguna de la Niña Encantada Laguna de la Niña Encantada: el lugar detrás de la leyenda
Parque Provincial Salto Encantado Entre cataratas y leyendas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: Clau Pas 12 febrero, 2021

Ya me voy a buscar el tesoro ?

2020/09/1601387862Janette Linares - Foto.jpg
Por: Janette Linares 22 febrero, 2021

En respuesta a Clau Pas

jajaja. Gracias por leernos Clau, Besos.

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades