clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Gente Leyendas Urbanas Las casas del agua: conocé los tres palacios-tanque declarados Monumentos Históricos Nacionales

Las casas del agua: conocé los tres palacios-tanque declarados Monumentos Históricos Nacionales

Ubicados en los barrios de Caballito, Villa Devoto y Constitución, estos tres edificios esconden depósitos de agua y son piezas fundamentales del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires. Te invitamos a conocer su historia.

Leyendas Urbanas

Más vale tarde que nunca: no siempre fuimos conscientes del valor arquitectónico que poseen ciertas construcciones de nuestras ciudades y, a lo largo de los años, el avance de la urbanización fue arrasando con muchas de ellas, llevándose consigo pedazos fundamentales de nuestra historia. Afortunadamente, esta concepción ha cambiado y, cada vez más, tanto desde el Estado como desde la ciudadanía se promueven iniciativas que apuntan a preservar estas obras tan importantes para nuestro patrimonio cultural.

En este caso, se trata de tres edificios que fueron construidos con el mismo fin: proveer de agua a la Ciudad de Buenos Aires. Estos palacios-tanque —ubicados en los barrios de Caballito, Villa Devoto y Constitución— fueron declarados recientemente Monumentos Históricos Nacionales por el Gobierno nacional, a través del Decreto Nº 520/22. El fin de la medida es darles protección patrimonial a estas piezas tan importantes para el sistema sanitario. 

Depósito de Gravitación Caballito

Depósito de Gravitación Caballito interior

Los gigantes del agua

Por fuera, los tres palacios-tanque son obras majestuosas que deleitan a cualquiera que pase frente a ellos. Por dentro, ocultan depósitos de agua que abastecen a gran parte de la Ciudad de este insumo fundamental para la vida. Los tres fueron construidos como depósitos de gravitación, cuya su función era, precisamente, distribuir el agua por efecto de la gravedad. Por ese motivo, fueron ubicados en puntos altos de la Ciudad. 

Los depósitos de Caballito y Villa Devoto son réplicas del Palacio de Aguas Corrientes, ubicado en Córdoba y Riobamba, que data del año 1894 y que ya había sido declarado Monumento Histórico Nacional en 1989. Comparten su mismo estilo neorrenacentista francés y sus fachadas están revestidas con símil piedra París. La única diferencia entre el Palacio de Aguas Corrientes y sus réplicas es que las últimas no poseen ornamentos.

Depósito de Gravitación Villa Devoto interior

Los palacios-tanque de Caballito y Villa Devoto se construyeron como consecuencia del aumento poblacional que vino de la de las olas inmigratorias que llegaron al país a principios del siglo XX. Dado que el depósito de la Avenida Córdoba ya no alcanzaba para proveer de agua a toda la población de Buenos Aires, fue necesario llevar adelante estas dos obras, cada una de las cuales cuenta con tres niveles y 12 tanques sostenidos por una estructura de hierro, que contienen en total 72.300.000 litros de agua.

El de Caballito fue inaugurado en 1915 y está ubicado a 37 metros sobre el nivel del mar, en la manzana situada entre las calles Valle, José María Moreno, Pedro Goyena y Beauchef. El de Villa Devoto, por su parte, funciona desde el año 1917 y se encuentra entre las calles Beiró, Gualeguaychú, José P. Varela y Mercedes, a 38 metros sobre el nivel del mar.

Depósito de Gravitación Villa Devoto

El tercero de los tres palacios-tanque que fue declarado Monumento Histórico Nacional es el de Paitoví, en el límite de los barrios de Constitución y San Cristóbal. Localizado a 33,5 metros sobre el nivel del mar, se encuentra entre las calles Pavón, Combate de los Pozos, Constitución y Avenida Entre Ríos. El plan de la obra estuvo incluido dentro del Primer Plan Quinquenal (1947-1951) impulsado por el presidente Juan Domingo Perón.

Paitoví

El edificio de Paitoví fue inaugurado en 1957 y es el más austero de los tres palacios. Se trata de una construcción de estilo racionalista, donde predomina el hormigón. En este caso, posee 6 tanques con una capacidad total de 70 millones de litros de agua.

Paitoví interior

Tres palacios en funcionamiento

En el caso del Palacio de Aguas Corrientes, este dejó de funcionar en 1978. Sin embargo, los tres depósitos cuyo patrimonio arquitectónico fue protegido recientemente aún continúan operativos, aunque su función original se vio modificada con los años.

Palacio de las Aguas Corrientes

En lugar del sistema por gravitación de distribución de agua, en la década del 40 se implementó un sistema que funciona por ríos subterráneos, es decir, grandes conductos que llevan el agua por pendiente desde la Planta Potabilizadora General San Martín hasta las estaciones elevadoras. Allí, las bombas eléctricas la impulsan a las redes de distribución.

Por su parte, el edificio Paitoví, además de funcionar como depósito, es una estación elevadora: recibe el agua tratada de las plantas San Martín y General Belgrano y la distribuye entre más de 600.000 habitantes.

Tres obras que, por suerte, ya quedaron protegidas ante cualquier intento que atente contra el patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires

 

Imágenes: AYSA

Fecha de Publicación: 02/10/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Gasómetro leyenda ¿Qué hay dentro del gasómetro de la General Paz?
Palacio Barolo ¿Los gemelos del Río de la Plata?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades