¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónHace muchísimo tiempo existían, en la zona de Capilla del Monte y San Marcos Sierras, infinidad de cultivos, tanto huertos de verduras y granos como de frutales. Las personas se animaban a trabajar sus tierras y cosechar su propio alimento. En esa época, en la que los campos se extendían hasta el infinito, la familia de Polo Tulian vivía en El Rincón: Un caserío perdido en el monte de San Marcos.
Se trataba de un matrimonio con 10 hijos que habitaban una tapera de adobe. Este era el núcleo familiar del último cacique comechingón y de allí surge la leyenda de su muerte. Todos vivían de la quinta y los frutales, trabajando la tierra por igual y colaborando entre todos. Una vez a la semana cargaban el carro y viajaban hacia Capilla del Monte por el serpenteante camino de las sierras para vender sus productos.
En esos tiempos no era fácil mantener una chacra y mucho menos con una familia numerosa. Por eso, el matrimonio buscó alguien que les diera una mano. Ese ayudante fiel sería Don Blanco, hijastro de Don Laborato un residente acaudalado de Capilla del Monte. Al principio, Blanco se ofreció de socio, aunque del campo no sabía nada y no era muy adepto al trabajo físico. Sin embargo, guiado por la ambición buscó estar cerca de la familia Tulian para quedarse con sus tierras.
Un día, mientras las niñas de la familia jugaban en la chacra, Blanco vigilaba todo escondido tras los pastizales. Sus intenciones eran siniestras y con la intuición e inocencia de la niñez, las niñas se asustaron. Sin saber cómo justificar la sospechosa situación, el hombre comenzó a insultarlas e incluso las agredió físicamente. Una vez que las pequeñas le cuentan a sus padres lo sucedido, Polo salió inmediatamente a pedirle explicaciones a su socio. A lo que Blanco, enfrentándolo, le dijo que no tenía nada que explicarle y que si no le gusta lo va a tener que matar. Ese mismo día vuelven a trenzarse en una discusión, ya que no era la primera vez que Polo veía en él actitudes sospechosas.
La discusión se tornó cada vez más acalorada hasta que Blanco sacó su revólver con total impunidad y le asestó un tiro en la frente. Milagrosamente, el primer disparo no logró matar a Polo, sin embargo, con la caída del cacique, Blanco aprovechó y le disparó un segundo tiro en el estómago. Al sentir los disparos Salomé, la esposa de Polo, corrió al encuentro de su marido que yacía tirado en la calle, y herido de muerte. Las balas lo habían herido profundamente. Agonizando, Polo alcanza a decirle a su mujer que Blanco le había disparado.
El cacique de sangre fuerte y comechingona estuvo 4 horas agonizando y esperando a que algún juez asistiera para hacer el peritaje necesario. Una vez asistido, muere en el quirófano cuando intentaban extraerle la bala de la cabeza.
Salome Tulian tuvo que hacerse cargo sola de la crianza de sus 9 hijas y su hijo varón, que con el tiempo pasó a ser el sostén de la casa. De Polo Tulian, el último cacique Comechingón, no hay ningún registro. Solo las hablas populares que lo recuerdan con cariño, y las anécdotas que cuentan sus hijas.
El último cacique Comechingón murió en manos de la ambición. Laborato, el padre del asesino, hizo lo imposible por sacar a su hijastro de prisión. No exactamente porque lo quisiera, sino debido al amor que sentía por su madre. Al morir la madre, Blanco quedó huérfano y siguió guiándose por su instinto asesino. Sin pensarlo demasiado, asesinó a sangre fría a su propio padrastro. Pero esta vez, luego de una larga persecución logran apresarlo para ser ajusticiado. Años después, Blanco murió en la misma cárcel, solo y encerrado.
Fecha de Publicación: 07/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Valentín Sayhueque, el bravo cacique de la Patagonia
El cerro Chenque y sus leyendas
Cerro Uritorco: la misteriosa ciudad de ERKS
Club Universitario: Córdoba se escribe con “La U”
Pesca deportiva: curiosidades sobre el surubí
Carlos Busqued: en el filo crepuscular
Native son, la controversial película filmada en Argentina y censurada en Estados Unidos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cada pequeña acción en torno al carnaval tiene su explicación e historia. En esta nota te contamos l...
Años después de desempeñarse como diplomático en Costa Rica, Oscar López Salaberry es un auténtico e...
Te contamos la historia de un ícono de la sociedad entrerriana. Una mujer que revolucionó a la socie...
Recientemente fallecido, el escritor chaqueño con solo dos libros tiene un lugar prominente dentro d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades