clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Gente Leyendas Urbanas La maldición de Alsina

La maldición de Alsina

En la historia argentina, ningún gobernador de la provincia de Buenos Aires logró ser presidente de la Nación. ¿De qué se trata la “maldición de Alsina”?

Leyendas Urbanas
Alsina leyenda

Las brujas no existen… ¿O sí? La historia habla por sí sola: en la Argentina, ningún gobernador de la provincia de Buenos Aires logró convertirse en presidente de la Nación. ¿Lo habías pensado alguna vez? Dicen que todo se debe a la “maldición de Alsina”. Pero, además, en esta teoría hay una bruja y hasta un parapsicólogo.

El comienzo del maleficio

Él no lo supo durante su vida, pero con los años Adolfo Alsina se convertiría en el precursor de este extraño fenómeno. El maleficio lleva, incluso, su nombre. Alsina fue gobernador de Buenos Aires entre 1866 y 1868. Luego, quiso fervientemente convertirse en presidente en más de una ocasión. La primera vez fue en 1868, pero debido a la falta de apoyo terminó siendo vicepresidente de Domingo Faustino Sarmiento. Después, en 1874, tampoco logró tejer una red lo suficientemente fuerte como para soportar su candidatura, y acabó siendo el ministro de Guerra de Nicolás Avellaneda. Por último, en 1877 quiso intentarlo una vez más, pero lo sorprendió una nueva desgracia: su propia muerte.

Fue entonces cuando se comenzó a hablar de la “maldición de Alsina”. Pero, aparentemente, no fue el único responsable de esta cruz con la que cargan los gobernadores de la provincia desde hace más de 140 años. Hay quienes dicen que todo estuvo en manos de una bruja.

Un ritual muy efectivo

En 1883, Julio Argentino Roca era presidente de la Nación. Tenía, como todos los dirigentes a lo largo de la historia, un rival político: Dardo Rocha, quien por entonces era –claro que sí– gobernador de la provincia de Buenos Aires. Pero –de nuevo, claro que sí– aspiraba a ser el sucesor de Roca y convertirse en el primer mandatario.

Dicen que los partidarios del presidente querían evitar que eso sucediera y, para lograrlo, utilizaron todos los recursos disponibles. Entre ellos, los poderes de una bruja conocida como la “Tolosana”. El rito sucedió en la noche de San Juan (del 23 al 24 de junio), en la plaza Moreno, alrededor de una bóveda subterránea. Rocha nunca logró ser presidente (al igual que Alsina) ni tampoco lo hicieron todos los gobernadores que lo sucedieron. Creer o reventar.

El parapsicólogo de Duhalde

Para 1999, la “maldición de Alsina” ya era conocida entre los gobernadores bonaerenses. Eduardo Duhalde, candidato a presidente en ese año, se lo tomó muy en serio: no quería que el maleficio arruinara sus planes. Para eso –dicen– contrató a Manuel Salazar, un parapsicólogo. Nuevamente, en la noche de San Juan, hicieron un rito en el mismo lugar donde había realizado el suyo la “Toscana” más de 100 años antes.

Los resultados ya los conocemos todos. Duhalde perdió contra Fernando de la Rúa. Sin embargo, habrá quien sostenga que el bonaerense finalmente sí se dio el gusto de ocupar el sillón presidencial. Sucedió entre enero de 2002 y mayo de 2003, pero no fue a través del voto popular, sino por proclamación de la Asamblea Legislativa luego de la renuncia de De la Rúa. ¿Sirve igual?

Veremos, en los próximos años, si la maldición se mantiene.

¿Quiénes fueron los que lo intentaron y no lo lograron?

  • Guillermo Udaondo (1894-1898), quien perdió contra Manuel Quintana.
  • Bernardo de Irigoyen (1898-1902), que fue derrotado en dos oportunidades.
  • Marcelino Ugarte (1902-1906 y 1914-1917) perdió ante Manuel Quintana, Roque Sáenz Peña e Hipólito Yrigoyen sucesivamente.
  • José Camilo Crotto (1918 y 1921) era el candidato seguro para 1922, pero debió renunciar por sus conflictos con Yrigoyen.
  • Manuel Fresco (1936-1940) no lo logró en 1938 ni en 1942.
  • Rodolfo Moreno (1941-1943) fue candidato a presidente, pero el golpe del 4 de junio de 1943 frustró sus intenciones.
  • Domingo Mercante (1946 y 1952) fue anulado por Juan Domingo Perón, quien vio en él a un potencial rival.
  • Oscar Alende (1958-1962) no pudo ser presidente en 1963, 1973 y 1983.
  • Antonio Cafiero (1987-1991) fue derrotado por Carlos Menem en las internas de 1988
  • Eduardo Duhalde (1991-1999) se presentó a elecciones en 1999 y 2011.
  • Daniel Scioli perdió con Mauricio Macri en 2015.

 

Fecha de Publicación: 20/04/2021

Compartir
Califica este artículo
3.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Melincué: agua y maldición leyenda Melincué: agua y maldición
PORTADA HISTORIA 24 La leyenda del primer presidente argentino

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades