Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La leyenda mapuche del lago Lolog

Cómo y por qué el lago Lolog es tan ventoso te lo explica esta leyenda mapuche.

En muchos lugares de la Patagonia, a lo largo y ancho de la región, los mapuches fueron un pueblo muy numeroso. A pesar de los procesos de guerra y exterminio y a la posterior occidentalización que fueron sometidos, los mapuches supieron mantener su cultura viva. Tal es así que, en Neuquén, parte de la enseñanza educativa de niños, niñas y adolescentes implica conocer los rasgos más importantes de esta nación indígena. 

La bibliografía escolar transmite la historia mapuche hacia muchísimos estudiantes neuquinos de las escuelas públicas. Si bien las leyendas, los ritos y las costumbres son contadas desde una perspectiva blanca y occidental, este aprendizaje puede ser significativo en la vida de los ciudadanos. Para graficar esto, te presentamos la leyenda mapuche del Lolog, contada en el libro Lecturas del Pehuén, impartido en escuelas primarias de todo Neuquén.


Leyenda del lago Lolog

Hace muchísimo tiempo, donde hoy se halla el lago Lolog, había un lago mucho más pequeño, rodeado por menucos y pantanos. Lo llamaban: Paila Có (agua tranquila), por la serenidad que siempre reinaba en él. Cerca vivía una familia mapuche. Tenían una hermosa hija que acostumbraba peinarse en la orilla del laguito cada día

Una fresca mañana de otoño escuchó una voz que desde el lago la llamaba: - Soy un joven rey y estoy solo en mis dominios. Si vienes conmigo serás una reina rica y feliz.

La niña, hechizada, decidió seguir al joven de relucientes vestiduras y voz cautivante, sin escuchar los gritos y ruegos de sus padres que la llamaban para que no los abandonara.
Había pasado un año de lo acaecido, cuando un día apareció la niña en la ruca de sus queridos padres, ataviada con ricos vestidos y joyas de oro y plata. - No estén tristes - les dijo - Yo soy feliz y cada año vendré a verlos, pues lo único que me falta es el cariño de ustedes. Ahora tengo que irme.

El padre, desesperado, agarró fuertemente a su hija para impedir su partida y le dijo - No te dejaré ir sin nosotros. Eres nuestra hija.

De repentes se escuchó un fuerte temblor y un viento huracanado se llevó a la muchacha. Al mismo tiempo la ruca se fue hundiendo en el menuco junto con los angustiados padres. El lago se fue agrandando hasta llegar a su actual tamaño. Cuentan los pobladores más antiguos, que en los pocos días calmos que tiene el tormentoso Lolog, se puede observar a través de las profundas aguas transparentes, la vieja ruca y sus felices moradores, y que si alguna vez, añorando su perdida tierra verde, suben a la superficie para recordar, el lago se estremece y se desencadenan tormentas que sacuden todo alrededor y nadie se atreve a acercarse al Lolog, y menos a navegar sus aguas

El lago y la Villa Lolog son un hermoso lugar ubicado a 12 km de San Martin de los Andes. Este lago deslumbra con sus playas y tiene un importante centro de servicios ideales para disfrutar a pleno la Naturaleza patagónica Su balneario, Playa Bonita, es ideal para pasar la tarde ya que tiene una costa amplia y aguas poco profundas, óptimas para el descanso y esparcimiento.

Además de la hermosura típica de los Andes neuquinos, Lolog esconde una leyenda.

Rating: 0/5.