clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Gente Leyendas Urbanas La hermosa leyenda del lapacho

La hermosa leyenda del lapacho

Conocé una emotiva leyenda sobre un árbol. El lapacho, en su variedad de colores, engalana las primaveras santafesinas.

Leyendas Urbanas
lapacho leyenda

Alerta vigía de septiembre,

ternura de fiesta quinceañera,

se estrella el invierno entre sus flores,

cubriendo de rosa las veredas.  

Mamerto Menapace

 

Contrastando con los dorados del otoño, los colores del invierno son opacos, grises y ponen en evidencia la desnudez de los árboles. Solo naranjas y toronjas se destacan en medio de la fronda perenne, firme en la copa, preparándose para dar lugar a los azahares. Estos, a fines de agosto, comienzan a perfumar plazas, patios de escuelas y algunos jardines espaciosos.

Ya en septiembre, asoman tímidamente los variados colores que, en pocas semanas, pintarán implacablemente todo el paisaje urbano, anunciando que muy pronto estará presente la primavera y lo cambiará todo.

Las veredas más anchas lucen para el deleite de quienes circulan por ellas una variedad de colores que exhiben, al principio, las “pezuñas de vaca”, imitadoras de orquídeas en blanco, rosado, fucsia y amarillo, pero que, en pocos días más, son acompañadas por los que reinan en el paisaje urbano y ganan en admiración: los lapachos.

Hijos de esta tierra y herederos de legados de tiempos coloniales, pueblan calles, plazas, avenidas y brindan un espectáculo imposible de ignorar. Abundan principalmente los rosados, pero también aparecen en menor escala, pero con idéntico porte y belleza, los amarillos. Muy pocos lapachos blancos se dejan ver en la ciudad, suelen encontrarse con más frecuencia en algunas quintas. 

Es, sin duda, el lapacho el árbol que más admiran los santafesinos y que despierta en ellos un singular sentido de arraigo, de pertenencia a estas latitudes y a las historias que configuraron lo que hoy hace a la idiosincrasia de un pueblo que, además de los espejos de agua que lo rodean, se enorgullece de ostentar un decorado natural que le proveen los admirables ejemplares del arbolado público.

El lapacho y una leyenda

Cuenta la leyenda que el Dios de los guaraníes, cuando estaba dispuesta la separación de los hermanos Tupí y Guaraní, un día antes de la partida de Guaraní, les dijo: "Los dos son y serán siempre conquistadores de tierras, el símbolo de sus conquistas será que ustedes, al asentarse en una comunidad, marcaran con grandes árboles de distintos colores cuyo nombre será Tajy, 'las tierras conquistadas'". Y así Tupã Tenondete les entregó la semilla de estos fornidos árboles que había traído del "Yvaga", prometiendo que, si cultivaban las semillas, crecerían los árboles más grandes y ellos utilizarían la madera para todos utensilios que necesitaran: canoas, cubiertos, armas, flechas, casas. Desde que comenzó la conquista de los guaraníes, se puede disfrutar por todos los caminos los lapachos de diversos colores: blancos, amarillos y rosados. Desde ese tiempo, los guaraníes afirman que el lapacho siempre trae la fortaleza de Tupã a todo el pueblo, pues, al mirarlo y tocarlo, el árbol les transmite una fuerza incomparable, marcando claramente el territorio que pertenece a esta tribu. Por esto los guaraníes lo llaman "El árbol de Yvaga", el árbol de Tupã Tenondete.

Por ser tan humilde y valeroso, tendrás diferentes colores y texturas y tu linaje será enorme.

Otra versión de la leyenda dice que el Dios hizo uno de los más bellos árboles que, en algunas regiones, da color incluso al invierno:

  • El lapacho blanco.
  • El lapacho amarillo.
  • El lapacho del pantano.
  • El lapacho de hoja lisa.
  • El lapacho amarillo niebla.
  • El lapacho rosado.
  • El lapacho púrpura.
  • El lapacho morado.

Vaya, con esta nota, el deseo de que cada uno pueda ser como el lapacho. Que, a pesar de las adversidades, sepamos florecer aún en los inviernos de la vida.

Fecha de Publicación: 11/06/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

General-Lavalle-Córdoba Una historia de amor, árboles y música
Jardín-botánico-de-la-Municipalidad-de-Santa-Fe Donde nacen los árboles

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades