Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La casita de Hitler, una de las historias urbanas más curiosas de Neuquén

Para los fanáticos de la historia y para quienes dudan de ella, les presentamos la leyenda de Hitler afincado en Neuquén

Diversas son las teorías que vinculan los últimos años de Adolf Hitler con nuestro país. Se supone que el despiadado líder nazi no se suicidó en su búnker como la historia oficial indica. Muchos afirman que Hitler tuvo el mismo paradero que gran parte de los altos mandos del régimen: Sudamérica. 

Que una cordobesa tuvo un romance con él, que se lo vio disfrazado en Misiones, que Persiavalle lo conoció en Paraguay, que se sentaba a mirar el mar en Caleta Olivia; muchas de estas afirmaciones hacen referencia a su supuesta presencia por estos lados del mundo, pero, claro, nunca fueron confirmadas fehacientemente. 

Las teorías sobre Hitler viviendo en Argentina tienen casi todas un origen patagónico. El Bolsón, Esquel, Puerto San Julián son algunos de los lugares donde dicen que estuvo. Sin embargo, el único lugar en el que se rumorea que Hitler vivió es en la pintoresca Villa La Angostura, al sur de Neuquén

“La casita de Hitler” hace referencia a una de las construcciones realizadas en una gran estancia, a unos kilómetros de la actual estancia Inalco. Este terreno, de unas 450 hectáreas y a 5 kilómetros de lago Correntoso, sería donde se afincó Hitler junto a Eva Braun, su esposa. El conjunto edilicio fue construido en 1943 -dos años antes del fin de la guerra- por el reconocido arquitecto Alejandro Bustillo, diseñador, entre otros, del hotel Llao Llao y el Hotel Provincial de Mar del Plata. Hay varios datos llamativos en torno a Inalco. Su construcción demandó unos cuatro millones de dólares actuales, fue emplazado en un lugar alejado y de difícil acceso y es asombrosamente similar al Berghof, la casa de descanso que Hitler tenía en la zona montañosa de Obersalzberg, en los Alpes Bávaros. Inclusive, hay versiones que afirman que los nazis de esa región y de Austria vinieron a la Patagonia por la similitud entre los paisajes.

Claro está que la Villa la Angostura de hace 70 años, no era ni por asomo tan turística y paradisíaca como lo es hoy. Apenas un puñado de residentes arroja la estadística municipal de 1940. De hecho, su fundación data de 1932, por lo que los posibles testigos de la presencia de Hitler en el lugar son un número ínfimo e irrastreable. 

A pesar de la imposibilidad de confirmarse que Hitler no se suicidó, sino que se afincó en Neuquén, existen verídicas historias de nazis en nuestro país: es bien sabido que Joseph Mengele, uno de los más cruentos y demoníacos líderes del régimen, vivió en Buenos Aires. Luego se trasladó a Paraguay y finalmente a Brasil, donde fue detenido por sus crímenes. 

El nazi que más años vivió en nuestro país fue Adolf Eichmann. Este militar de alto rango obtuvo un permiso de aterrizaje para Argentina y una identificación falsa bajo el nombre de "Ricardo Klement". A  través de una organización dirigida por un poderoso clérigo austríaco, obtuvo las habilitaciones falsas con las que llegó a Tucumán. Luego de años trabajando como obrero en distintas empresas, fue hallado por el Mossad israelí en San Fernando, Buenos Aires.

Erich Priebke, otro alto líder nazi, fue reconocido como ciudadano ilustre de Bariloche, por lo que la data de nazis en la Patagonia es enorme. Estos hechos sirven para alimentar la llama de la teoría de que el máximo líder nazi vivió en nuestra Patagonia.

 

Hoy en día, “La casita de Hitler” es frecuentada por turistas y locales para sacarse fotos y realizar videoclips. Escépticos y creyentes de las teorías nazis visitan todos los años la construcción abandonada. Más allá de si la historia es verídica o no, su grandilocuente construcción es un motivo para visitarla.

Rating: 0/5.