¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 04 De Junio
Dicen que, si se pide por su descanso en pazo, el Gaucho Cubillos traerá el bien a los sectores más humildes de nuestra sociedad. En Mendoza existen decenas de altares en los que se dejan regalos y ofrendas ante una imagen de Cubillos, a la espera del bien y la abundancia.
Su nombre era Juan Francisco Cubillos, gaucho de profesión y cuatrero por necesidad o vaya uno a saber por qué. Es decir, robaba vacas, cabras y ganado en general para, supuestamente, entregárselo a los más necesitados. Nació en Chile en 1865, pero pasó su niñez en Tunuyán, provincia de Mendoza. Allí, durante su adolescencia, dio inicio a sus grandes epopeyas delictivas.
A fines del siglo XIX, sus travesuras le preocuparon tanto al gobernador Moyano, que se vio forzado a ordenar su captura, poniéndole precio a su cabeza. Cuentan, además, que les robaba a los ricos sus pertenencias de valor, al mejor estilo Robin Hood, para proveerles a los necesitados, lo que hace que su figura, aún hoy, después de tantos años, continúe siendo recordada y venerada por miles de personas, sobre todo, las más humildes.
Unos dicen que lo mataron por encargo. Comentan, además, que un policía pagó por ese servicio, al enterarse que su mujer se veía a escondidas con el Gaucho Cubillos. Es por esto que muchos lo relacionan con Bairoletto, de quien hemos contado su historia. Otros lo definen como un gaucho cuatrero y sanguinario, que fue abatido durante un encuentro con la policía, a quienes el gobierno recompensó con $100 por su muerte.
El caso es que una noche estaba en las Minas Jesuitas de Paramillos, lugar donde se refugiaba de la “milicada”, pero también iba a robar el oro de la mina. Lo cierto es que murió en la madrugada del 25 de octubre de 1895, en un enfrentamiento con dos agentes de la ley.
Siguiendo una tradición colonial, que consiste en colocar una cruz donde alguien muere trágicamente, un humilde rincón de las Minas Jesuitas de Paramillos se ha convertido en testigo silencioso de la devoción popular. Un cartel avejentado señala que el deceso se produjo en la zona, el 8 de febrero de 1856, sin embargo, los relatos de las crónicas, hemerotecas y la lápida del cementerio de la Ciudad de Mendoza dicen otra cosa: “Nacido en 1861 y muerto trágicamente en 1895".
En un humilde mausoleo del Cementerio de la Ciudad Capital, ubicado en el denominado "Cementerio Antiguo", cuadro "H", terreno "3"; con las paredes interiores revestidas en azulejos y con techo de chapa acanalada, dicen que, desde aquel día, atiende los pedidos de la gente.
En su interior imágenes religiosas, flores recién cortadas, rosarios, placas de agradecimientos, pedidos de familiares de personas encarceladas, botellas de vino, mates, plantas, y todo lo que la gente le ofrenda como símbolo de gratitud, le otorgan un colorido que resalta la calle que lleva su nombre: Juan Francisco Cubillos.
En una vieja lápida costeada por sus seguidores en 1928, y ubicada a la entrada del mausoleo, aún se puede leer el siguiente epitafio dedicado al gaucho: “JUAN FRANCISCO CUBILLOS Q.E.P.D. Falleció en Mendoza el 25 de octubre de 1895. Mártir de los humanos fue el gaucho CUBILLOS, su alma milagrosa perdura haciendo el bien a los humildes que le dedican esta morada de eterna paz".
Fecha de Publicación: 09/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El santo bandido de General Alvear
¿Cuántos eran los gauchos Mugas?
Así se habla de fútbol en Mendoza
Leyendas: las almas en pena del Arroyo Leyes
Leyendas: la niña sin rostro de Santa Fe
Duendes neuquinos: el testimonio del montañés que cayó en una trampa
Tito Cossa: la escena argentina sin cuarta pared
Conocé la historia de Jule, el neuquino que no deja de cruzarse neuquinos en España
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades