clima-header

Buenos Aires - - Domingo 04 De Junio

Home Gente Leyendas Urbanas El Yasyyateré: ¿ave, duende o ambos?

El Yasyyateré: ¿ave, duende o ambos?

La leyenda del Yasyyateré es imposible de ignorar en Misiones. Una historia rodeada de raptos y misterios en el horario que muchos duermen.

Leyendas Urbanas
Misiones leyendas

A Yasy Yateré le dicen el genio de la siesta. Es que anda suelto durante esta parte del día, especialmente en la época de cosecha de maíz, que le gusta comer. Lo retratan como un niño rubio, desnudo, de gran belleza, y con rizos del color del sol. A su vez, porta un bastón de oro que utiliza como varita mágica. Hay quienes sostienen que allí radica la mística de su poder de atracción y que nunca lo abandona. Según el relato, el pequeño vive en el bosque y cuenta con un silbato con el que imita el cantico de un pájaro.

En la vida real, el ave es un amigo del monte que duerme en lo alto de los árboles. Asimismo, tiene una personalidad muy esquiva y presenta un follaje de diversos colores, comenzando por su característico pecho blanco. Además, le gusta la soledad y se alimenta de insectos. Si bien son muchas las particularidades que lo gobiernan, se destaca por no construir nidos propios. Por el contrario, pone sus huevos en lugares ajenos, tanto abiertos como cerrados. Si queremos verlo, todo lo que tenemos que hacer es acercarnos con tiempo y silencio, mientras dejamos que su sonido nos oriente.

El duendecillo

Volviendo a Yasy Yateré, la leyenda narra que le gusta atraer a los más chicos con el silbato o tocándolos con su bastón. También, circula la versión de que es ventrílocuo, y que de esa forma llama su atención. Así, los rapta y los lleva al bosque donde los retiene durante algún tiempo. Luego, los alimenta con miel silvestre y frutas, mientras se dedica a jugar con ellos por un rato. Finalmente, los suelta o los deja enredados. Sin embargo, para aquel momento ya se han vuelto tontos, idiotas, mudos o sordomudos. Afección de la que tardarían un largo tiempo en recuperarse.

Por otro lado, se rumorea que el duende de las siestas besa a los niños en la boca como muestra de afecto. Allí sería cuando suceden estas consecuencias temerosas e indeseadas. Aunque cuando pierde sus pertenencias se volvería inofensivo por la ausencia de sus poderes mágicos. Para lograrlo, indican que es necesario embriagarlo porque le gusta beber mucho. De esa manera, se abrirá la posibilidad de quedarse con el famoso bastón y silbato que lo engrandecen.

En algunos lugares, la gente cree que en el aniversario del rapto por el Yasy Yateré el chico tiene un ataque con convulsiones. Inclusive, los mitos llegan muchísimo más lejos. Uno de ellos asegura que, para ganarse la amistad del misterioso personaje, hay que dejar rastros de tabaco. Los lugares recomendables son los alrededores de la casa o en las sendas de entradas al bosque. Se trata de una costumbre que ya se convirtió en un ritual popular de la tierra colorada.

Cuento del susto

“No salgas a la siesta que te puede llevar el Yasy Yateré”, se escucha esbozar a las madres y abuelas. Entonces, el relato es comúnmente utilizado para atemorizar a los niños para que no se escapen de los hogares. De la misma manera que sucede con el cuento de la solapa en Entre Ríos. Otro caso es el del hombre de la bolsa, figura que toma vida en todas las familias del país. Esas pequeñas mentiras piadosas o historias que nos contaban en la infancia y que tanto terror nos daban. Si bien no tenemos estadísticas certeras, podemos afirmar que el miedo nos dejaba obedientes y anclados a la cama.

Fecha de Publicación: 13/03/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Siesta La siesta no es sagrada: es supervivencia
quebracho colorado leyenda La leyenda del quebracho colorado

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades