clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Leyendas Urbanas ¿El regreso de la luz mala?

¿El regreso de la luz mala?

El regreso de la luz mala es una leyenda en la zona del Dique Piedras Moras, Córdoba. ¿Será que es cierto? Te contamos la historia.

Leyendas Urbanas
luz mala leyenda

El Dique Piedras Moras aloja miles de leyendas, ya que en sus profundidades se encuentra un atlantis. Todo un pueblo que quedó bajo agua, luego de una inundación. Se trata del pueblo Salto Norte, que se encuentra a 100 kilómetros de la Capital cordobesa. Diferentes excursiones nos revelan los misterios que esta civilización sumergida tiene para contarnos. Son 10 metros de profundidad los que hunden a este pueblo con su Iglesia, casas y edificios. Por eso, en torno a este lugar existen miles de historias de fantasmas. Y no podía faltar una historia sobre la luz mala. Este Dique está ubicado en la localidad de Almafuerte, del departamento Tercero Arriba, y es el protagonista de las historias de suspenso de la comunidad almafuertense.

La historia que contamos hoy se sitúa un poco más allá del lago Piedras Moras. Allí donde el dique hace nacer nuevamente el río Calamuchita o Ctalamochita. La gente del pueblo y sus alrededores cuenta diferentes versiones sobre una luz que comenzó a ser reconocida y difundida como la “luz mala”. Tal como conocemos a lo largo de todo el territorio argentino a la tradición popular terrorífica que aterrorizó a miles de campesinos durante muchos años. La leyenda almafuertense, que luego de una ardua investigación sobre leyendas urbanas logró difundir Fabián Tarquini, es conocida por pocos. Sin embargo, fue muy famosa durante muchísimo tiempo. Y todavía hoy se hace eco con algunas voces del pueblo.

Testimonio autorizado

Se trata de una luz que aparecía en el margen norte del curso de agua, aproximadamente a la altura del actual balneario. Este fenómeno marcó al pueblo de Almafuerte a lo largo de su historia. “Al otro lado del río, en la costa norte, aparecía y era de un color amarillento casi anaranjado, como si fuera una lamparita común”, recuerda y cuenta Tarquini. Este profesional se dedicó a la historización de la zona, a la recopilación de voces populares y de leyendas urbanas. Con todo ese conocimiento, comenta: “A ese fenómeno pude verlo, en los 70; era chico, aparecía en un lado y se perdía en el otro, no sabría qué distancia recorría, pero no encuentro demasiadas respuestas. En realidad, lo interesante, lo que queda, es la leyenda”.

El tesoro maldito

En torno a este aterrador hecho, surgen teorías y mitos que se remontan a la historia de la provincia de Córdoba. El imaginario popular cuenta y difunde que la luz mala tiene una razón de ser: “Decían que en ese lugar estaba enterrado un tesoro que traía el Marqués de Sobremonte cuando venía escapando por aquí, para evitar el ataque de las invasiones inglesas a Buenos Aires”, allá por el año 1806. Según lo que cuenta Tarquini, esta leyenda se debe a que, en los tiempos de la conquista, por esta zona pasaba un camino que conectaba Córdoba con el sur cordobés, a través del cual se podía llegar a Cuyo.

Este tesoro fue buscado arduamente por miles de investigadores y exploradores del pueblo. Es que toda leyenda en torno a un tesoro tiene como resultado buscadores empedernidos, que no dan el brazo a torcer. De todas formas, a pesar del paso de los años y las búsquedas implacables, no hubo ningún resultado.

Pero lo curioso de este tesoro y su pueblo es que este explicaba el color amarillento que tomaba la luz mala. Ya que debía alojar una cantidad de oro inexplicable, que generaría el reflejo dorado en el cielo. “Hubo muchos buscadores, los últimos de los que tengo conocimiento fueron hace unos 30 años”, cuenta Fabián Tarquini.

Entre mitos y leyendas se consolida nuestro imaginario popular. Con estas historias, que tienen sus miles versiones, nos tornamos argentinos y reivindicamos nuestra identidad. El caso del Tesoro de Sobremonte y la luz mala es uno más de miles que enriquecen nuestra cultura.

Fecha de Publicación: 27/07/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

cataratas del iguazú A la luz de la luna
Valle de Ongamira Un secreto oculto en el norte de Córdoba

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades