¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 20 De Marzo
Hace algunos años saltó a la luz la historia del piano que se toca solo. Elegante e imponente, el instrumento llegó desde Francia hace casi un siglo. Todos pensaban que se trataba de un adorno, hasta que una tarde hizo sonar sus cuerdas, y también sonaron los corazones de los empleados que, atónitos, huyeron. Solo uno se quedó, lo grabó con su celular y le dio credibilidad a la historia.
Todo surgió a partir de que el video del piano que se toca solo se hizo viral. El instrumento está acobijado en la oscuridad de los pasillos del antiguo edificio. Tiene un cobertor encima que lo protege de cualquier daño, suciedad y hasta de los curiosos que quieren conocer las historias que guarda. Una historia que ya no está ligada al arte, sino al pasado de Mendoza, porque involucra hasta al interventor Antonio Cafiero por un conocido hurto que se volvió mito en la sociedad local.
El piano de cola en cuestión, de la marca francesa Pleyel, es el único que hay en la Secretaría de Cultura de Mendoza. Y no está abandonado, como muchos creen. Es utilizado en cada concierto que se desarrolla en la sala Elina Alba y en cada espectáculo que requiera de su sonido para armonizar una muestra de arte. A veces, previa autorización, estudiantes también hacen uso del instrumento para ensayar.
Su historia se remonta a los inicios del Teatro Independencia, en la década de 1920. Allí sonó durante varias décadas, hasta que luego fue trasladado a la Secretaría de Cultura. Una de sus más conocidas historias apunta a Antonio Cafiero, interventor de Mendoza en 1974. Se decía que el dirigente se había llevado el piano para que su hija tomara clases de música, algo que siempre fue negado por él. "Me acuerdo del piano, no me deja dormir", confesó Cafiero en aquel momento.
Al que tampoco lo dejó dormir, años más tarde, fue a un guardia de seguridad de la Secretaría de Cultura. El piano volvió a convertirse en noticia nacional a partir del registro audiovisual del único testigo de un presunto fenómeno paranormal que, según dicen los que trabajan allí, es totalmente cierto. El piano se toca solo.
Un guardia empezó a oír el sonido del piano en lo que parecía ser otra quieta siesta mendocina. Creyó que se trataba de un artista que ensayaba, pero al acercarse a la sala Elina Alba notó que no había ninguna otra alma en el enorme edificio de calles Gutiérrez y España: un "fantasma" tocaba el instrumento musical.
Intentó ignorar el ruido, pero cada vez se intensificaba más, además de que era una sostenida melodía y no simples acordes al azar. “No eran ratas dentro del piano”, supuso en aquel momento. A continuación, sacó su celular y grabó los segundos que después se viralizaron en las redes sociales y que dieron fe del piano de cola que se toca solo.
Quienes visitan la Secretaría de Cultura no solo quedan maravillados con las muestras de artes, como la dedicada a Atahualpa Yupanqui, por ejemplo, y los eventos musicales, sino que también preguntan acerca del piano presuntamente poseído.
Por estas horas, el instrumento estrella "descansa" en un rincón oscuro del edificio. Nadie se atreve a sacar el protector que lo cubre ni a tocar su madera. Pero, sin dudas, los oídos de más de uno en el edificio están puestos en que vuelva a despertar una vez más.
Fecha de Publicación: 01/09/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Martha Argerich: la pianista argentina eterna
El escritor y sus fantasmas
Eso que un hombre no puede cambiar: su pasión
Marcos López: la argentinidad al lente
Un dicho inesperado de Juana Viale provocó carcajadas
Un emprendimiento digno de admirar
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades