Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El palo santo no solo huele bien, tiene historia

Se trata del mejor aliado energético de la comunidad toba. Te contamos la leyenda del palo santo para que tengas un viaje ancestral.

Este relato comienza con Cosakaít, quien era el más virtuoso de los hombres. De aspecto atractivo, el joven despertaba la mirada de todas las muchachas de la tribu. Sin embargo, no todo era perfecto y él estaba profundamente enamorado de una hermosa doncella, hija de un cacique de su comunidad. El problema era que ella no le correspondía, inclusive lo trataba con sumo desprecio. Por lo que frente a tremendo daño el chico cayó enfermo por sentirse incapaz de soportar la ofensa.

Al pasar los días, los amigos y parientes de Cosakaít percibían que la vida del muchacho se extinguía progresivamente. Sus fuerzas le iban soltando la mano cada vez más. Así que sus hermanos decidieron consultar al Nareg, que en la comunidad era el médico, también conocido como brujo por el hombre blanco. Pero las palabras del curador no fueron interpretadas inicialmente por los seres queridos. Allí, intentó explicarles que Yago, el dios bueno, estaba transformando al chico. Es decir, que su vida se estaba diluyendo sin retorno y él podía intuir su propia muerte.

Humo del amor

Como último deseo antes de partir, Cosakaít pidió ver a la joven de la que estaba enamorado. No obstante, ella se negó a verlo. Frente a esta decisión, el muchacho envió a su madre para que hablara con la chica. Le pidió que le contara que su deseo no era morir pero que Yago le estaba quitando la energía. Y que, aunque esta se negara a verlo, siempre querría estar a su lado. Asimismo, afirmó que estaría donde ella fuera y le daría lo que le pidiera. Luego, se despidió asegurando que volvería por su amor. Lo haría de la mano de Milatai, la divinidad que reinaba en la oscuridad de la noche.

Después de aquellas sentidas palabras, el chico murió. Aunque su fallecimiento no fue en vano, dado que donde fue sepultado salió un árbol. El cual tenía unas flores de exquisito perfume que sirvieron para adornar las cabezas de muchas chicas. Además, de su madera aromada se fabricaron utensilios, y con su humo fragante, en las noches de verano, se curaron los males. De estas raíces nació el mágico palo santo.

Limpieza espiritual

El Palo Santo (Bursera Graveolens) es un árbol místico y milenario.  El mismo crece en la costa de América del Sur, en los bosques de Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil. Y está relacionado con el incienso, la mirra y el copal. Su altura varía entre los 6 y 20 metros. Florece en los meses de abril a mayo y da frutos en el período comprendido entre julio y agosto. Además, su composición lo convierte en una especie con resistencia única al entorno. En este sentido, alberga un 15 por ciento de resina entre sus fibras que lo protege de hongos y del ataque de insectos.

Mucho se habla sobre su existencia en la tierra. Pero tal vez una de las propiedades que más lo destaquen sea su utilización tradicional en rituales y ceremonias. De hecho, su uso era muy común porque incitaba a la buena suerte. Se decía que quien lo usara se abría a recibir sus beneficios, llenando su presente de magia y creatividad. Incluso, en la actualidad, una de las características que lo convierten en popular se debe a su capacidad de talismán o amuleto protector.

Rating: 0/5.