¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 08 De Febrero
Viajeros que se trasladaban en carretas, en los primeros automóviles, o quienes viajan hoy a enormes velocidades. Todos tienen algo en común: al pasar por la Cruz Negra, se paran. Para rendir culto y hacer algún pedido. Confían en que, debajo de este objeto, muy atentamente, escucha Raymundo Palleres, el hábil y leal puestero que sufrió una emboscada a mitad del silgo XIX, perdiendo la vida en el lugar, pero asegurando el resguardo del dinero de su patrón.
En esta historia mencionaremos algunos nombres propios que hoy dan nombre a departamentos y distritos de Mendoza. El primero es Eugenio Bustos. Hoy es un distrito del departamento de San Carlos, 100 kilómetros al sur de Mendoza. Pero también hay que tener en cuenta que la historia se centra en el Valle de Uco mendocino. Más precisamente, entre Luján de Cuyo y Tunuyán, pasando por el distrito de Zapata. En fin, presten atención porque aquí en Mendoza, esta historia, es palabra santa.
Eugenio Bustos era un terrateniente de mediados del siglo XIX. Gozaba de un buen pasar económico gracias a la venta de los productos de su estancia. Pero, también, ese éxito se debía al leal trabajo que prestaba Raymundo Palleres. Se trataba del hombre de confianza de Don Eugenio, capaz de dar la vida por su patrón, como veremos en esta leyenda.
Una vez, Raymundo viajó desde San Carlos hasta la Ciudad de Mendoza. Unos 100 kilómetros. Como es de suponer, lo hizo a caballo y acompañado de algunas mulas, ya que debía traer un poco de mercadería. Aunque, en realidad, el motivo de su viaje era cobrar y traerle a su patrón una cuantiosa suma de dinero, correspondiente al previo envío de productos de su estancia, efectuado semanas antes.
Palleres viajó durante dos días hasta llegar a la Ciudad. Cobró el dinero, cargó las mulas, y emprendió la vuelta. Cuando el Sol comenzó a caer, el enviado tomó algunos recaudos. Ató las mulas a su caballo para no perder a ninguna, y avanzó un poco más lento para evitar cualquier accidente. Así continuó durante algunos kilómetros.
Pero en un momento, cuando sólo escuchaba los pasos de los animales que lo acompañaban, sintió la presencia de otras personas o animales. Dicen que el campo avisa. Muchos creen que Palleres debió haber sido advertido por una bandada de teros. Lo cierto es que supo que algo malo estaba ocurriendo. Rápidamente, sacó el dinero de la alforja de su caballo y, dando una acrobacia, la metió en la que trasladaba una de las mulas. Sabiendo que éstos son animales muy inteligentes. La guasqueó por detrás, empujándola para que, sola, llegara a la estancia.
A la otra mañana, Eugenio Bustos se sorprendió al ver llegar, primero a la mula con el dinero, y luego al resto de los animales. Incluso al caballo que trasladaba a Raymundo. Enseguida alistó su caballo y se dirigió hacia la dirección desde donde habían llegado lo animales. Al cabo de unos 30 kilómetros halló tendido y desangrado a su puestero predilecto. A unos pocos metros estaba su facón y, mucho más allá, yacía un malhechor. Al acercarse, Bustos entendió todo.
Se trataba de un grupo de hombres que emboscaron a Palleres. Por las huellas en el camino y los rastros en la escena, debieron haber sido 4, al menos. Raymundo sólo pudo acabar con uno, los otros acabaron con él. Sin embargo, Bustos reconoció la inteligencia y la fidelidad de su puestero, el cual envió el dinero con la mula y dio su vida por su patrón.
Eugenio Bustos decidió enterrar a Raymundo al costado del camino, ya que ese era el sitio que más visitaba, teniendo en cuenta que había hecho ese viaje durante toda su vida. Sobre su lecho, una enorme Cruz Negra quedó adornando la escena, hasta el día de hoy.
Desde aquel momento, miles de devotos pasan por el lugar y dejan carteles, peticiones, botellas de agua y otro tipo de elemento, confiando en la Cruz Negra, o en Raymundo Palleres.
Fecha de Publicación: 04/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El fantasma del hotel Edén
Entre cataratas y leyendas
Iván de Pineda, el hispano-argentino especialista en geografía mundial
Iván de Pineda y su vuelta a la TV: “Amo profundamente lo que hago”
10 palabras en un popurrí cordobés
Lingüistas expertas en el cordobés
10 palabras con C de “cordobés”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades