¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 20 De Mayo
Contaban los yaganes que los Lakooma eran demonios del agua. Habitaban en distintas cuevas, lagos y bahías, en los diferentes laberintos de los canales fueguinos. Se dice que los días de lluvia intensa estos monstruos descansaban en los islotes. Pero que otros días merodeaban arrastrando a los hombres incautos a las profundidades, para luego devorarlos.
Este monstruo aparecía de repente, en pequeños remolinos, y era capaz de llevarse consigo embarcaciones y navegantes. Algunos lo han descripto como una mano gigantesca que sale del agua para agarrar a los que pasan cerca.
Lucas Bridges, el tercer hijo de Thomas Bridges, el anglicano que fundó la misión en Ushuaia, escribió sobre los Lakooma en su libro El último confín de la Tierra (1948). Los yaganes le habían contado que un Lakooma vivía en un pequeño lago cerca de la estancia familiar, en Harberton, Tierra del Fuego. Cualquiera que se aventurase cerca de la ribera corría el riesgo de ser atrapado: Bridges cuenta incluso que alguna vez caminó muy cargado sobre un lago congelado y se sorprendió al advertir frente a él un gran agujero. Como el mismo dice, había estado al borde de la guarida del Lakooma.
“Hay muchos otros lugares en la tierra de los yaganes donde se dice que habitan los Lakooma. Yo conozco uno alrededor de una roca, donde la corriente forma un remolino. No es difícil que en alguna oportunidad se haya perdido allí una canoa con toda su tripulación”.
Para Bridges era posible que la leyenda del Lakooma estuviese fundada en causas naturales, como en la delgada capa de hielo de las lagunas o en los remolinos que se formaban en las costas. De hecho, los canales fueguinos podían ser muy peligrosos para las canoas y los barcos a vela, ya que contaban (y aún al día de hoy cuentan) con corrientes y remolinos traicioneros.
Fecha de Publicación: 15/11/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La leyenda del primer presidente argentino
El escritor y sus fantasmas
Mansión Stoppel: no todo es arte
Los perros suicidas de Parque España
Todos subestimamos al coronavirus
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
El Orador de la Constitución, el franciscano que bregó por el respeto de las leyes y las institucion...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades