¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Santiago del Estero no es la excepción al tratarse de curiosas historias que hielan la sangre de los lugareños y visitantes por igual. Por los cielos, en los árboles, allí está un misterioso pájaro que con su canto triste llama la atención de aquellos que buscan leyendas. Esta ave es el kakuy, la cual recorre largos tramos buscando a su hermano.
Cuenta el relato que existía una pareja de hermanos que vivían juntos. El varón era un joven trabajador de buenos sentimientos, siempre trataba con excelencia a su querida hermana. Además, por ser el mayor se encargaba de mantener la casa tras fallecer su padres. Por otro lado, la hermana estaba llena de malos pensamientos, perversa ,maligna. Ella constantemente hallaba la manera de hacerle la vida imposible a su hermano.
Al retornar a casa, luego de realizar todas las tareas concernientes a su trabajo, el hermano estaba sediento. Sin importarle la condición de su pariente, ella derramó el tarro de miel al suelo con toda maldad. El joven, exasperado por tan ingrato comportamiento, invitó a la mujer a buscar un panal en el monte y, así, reabastecer la miel. Así, ambos mientras caminaban se toparon con un árbol de singular altura. El hermano le dijo a su hermana que se tapara la cabeza con una manta, para evitar los ataques de las abejas. Ella inició la subida, escalando el árbol con el panal de abejas en su tope. Mientras el joven observaba como su hermana ascendía, él descendía y, a medida que lo hacía, desgajaba el tronco. Ella, al darse cuenta de la trampa de su hermano, lo llamó por su nombre varias veces: ¨Turay,Turay...¨. Desde lo alto vio como su hermano se alejaba y le gritaba ¨Cacuy, Turay¨, que significaba en lenguaje quechua ¨detente, Turay¨.
El hermano jamás regresó por ella. Al llegar la noche la muchacha seguía llamándolo sin respuesta alguna. Tras varios días de lamento, tristeza y lágrimas, su garganta se secó, de a poco enmudeció, su cuerpo comenzó a tiritar. Su alma quedó atrapada en un interminable sentimiento de angustia y horror. Tras reiterados lamentos en lo alto del árbol, los pies de la joven se convirtieron en filosas garras, sus manos en enormes alas, todo su ser se cubrió de plumas, su boca en pico, y su cara se transformó en la de un ave con brillantes ojos.
Se tornó en un ser nocturno, que vaga por las noches llamando a su hermano sin parar, sin descanso alguno, un ave llamada kakuy.
Según las creencias, esta característica leyenda del kakuy nos deja muchas enseñanzas. El relato siempre es moraleja referida a la fraternalidad. Quienes la cuentan explican que la transformación en ave es un castigo por las malas acciones que la muchacha tenía para con su hermano. Por lo cual, es contada a los niños para que estos se lleven siempre bien con sus hermanos evitando las peleas y malas acciones.
Además, la historia está usualmente relacionada a las situaciones de abandono u olvido. Estas pueden dañar a las personas de tal modo que son irreversibles para quien es abandonado, tal como le sucedió a la hermana.
Otra de las cuestiones mágicas que rondan en torno es que, cada vez que aparece el kakuy, anuncia lluvia y con ella una feroz disputa entre hermanos. También como dato relevante es que, si el ave se para en el techo de alguna casa, presagia la muerte de quienes se hallen viviendo allí.
Tan interesante como escalofriante es el relato de esta misteriosa ave que tristemente surca los cielos santiagueños. La búsqueda incesante del kakuy será interminable, así como su relato transmitido de generación en generación en Santiago del Estero.
Fecha de Publicación: 29/06/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Leyendas: las almas en pena del Arroyo Leyes
Anahí y el ceibo
Olga Molina: un gran corazón solidario
El inconfundible dialecto chaqueño
5 pueblos neuquinos que dejaron de existir
Estefanía Banini, una de las 11 mejores futbolistas la década
¿Tapada de los pies a la cabeza?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades