clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Gente Leyendas Urbanas El duende que te castiga

El duende que te castiga

El duende Karaí anda por el norte santafesino castigando a quienes no fueron previsores, en estos tiempos de crisis.

Leyendas Urbanas
El duende Karaí

Hoy les voy a contar la leyenda del duende Karaí.  Esta leyenda surge de la región guaraní, pero la creencia se ha extendido también en Corrientes, Formosa, parte del Chaco y Santa Fe. El norte de nuestra provincia es una región conocida por muchas de estas historias de origen aborigen y centenario. Aún hoy, si bien la incidencia de las leyendas en la toma de decisiones de los pobladores no es gravitante, estas siguen vigentes en el imaginario colectivo. Más que nada, se las recuerda ante ciertas situaciones que se van dando en el andar de las sociedades. En este sentido, la de este duende, es una historia que se trae a colación ante contextos de crisis materiales, como la que vivimos hoy en nuestro país.

Según se cuenta, el 1ro de octubre es el día en el que el duende Karaí -“Señor de la miseria”- visita los hogares. Lo hace para comprobar qué tan previsoras han sido las familias para sobrellevar octubre, el mes más difícil del año, para la tradición de este ser. Aquellos que pasen la prueba, recibirán la bendición de la espiga dorada. Los que fallen, tendrán miseria el resto del año.

El Karaí Octubre es una leyenda que se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles a América. En la época, florecían los Lapachos y los guaraníes notaban que aflojaban sus reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte. Sus animales estaban muy flacos y generalmente morían por la salida del invierno.

Los productos agrícolas que cultivaban (maíz, mandioca, batata) recién se sembraban a partir de ese mes. En fin, lo único que había por todos los lugares era miseria.

Más molesto que el duende karaí

Dicen que este duende es parecido al Pombero. Es como un viejito petiso, fortachón y con la panza cubierta de pelos. Tiene también mucha barba y un sombrero enorme.

Se lo conoce como el Señor de la Miseria… y es por su costumbre, todos los 1º de octubre, de recorrer las casas y ver quiénes tiene suficiente comida. Es un duende inspector: va mirando si la gente sembró y trabajó durante el año y supo guardar para los meses en que no hay cosecha. Ese día, al pasar por las casas, debe ver que hay suficiente comida y convidar a los vecinos.

La mitología del área guaranítica argentina ha dejado muestras de varios personajes diabólicos con el apelativo de Karaí. Pero este escapó a esa regla social, y su misión en este mundo es tomar el aspecto de un viejito encorvado luciendo un gran sobrero de paja. Anda, generalmente, descalzo y lo identifica una enorme “guacha” que lleva en sus manos para castigar a aquellos hombres que no cumplieron con el deber social de estas regiones.

Tradicionalmente, las familias del norte realizaban ese día grandes comilonas al aire libre. Lo hacían frente a sus casas, para de esa manera demostrar al Karaí octubre que ostentan suficientes alimentos en el mes de la miseria.

El duende, en ocasiones, como castigo, elige hacerse invisible e introducirse en la casa de aquel que no cumplió con su orden y, durante un tiempo, causa un sinfín de molestias. Para poder desprenderse del pesado duende, se dio la costumbre de “soplar el rancho”. Esto consiste en soplar con distintos elementos tres esquinas del rancho, dejando una libre para que por allí se escape, asustada, la miseria.

Fecha de Publicación: 05/07/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Misiones leyendas El Yasyyateré: ¿ave, duende o ambos?
El pombero El pombero

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades