¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn los años 50 muchas leyendas urbanas nacen en los cuentos abarrotados de fantasía narrados por quienes asistían a los bares. Varios de estos cuentos infundían el terror de quienes los escuchaban, a tal punto que estos creían como verdad absoluta lo narrado. De entre lo contado, nació el ¨Cura sin cabeza¨, fantasmal figura que desde esos años se ha convertido en una particular leyenda urbana.
La aparición de este ente tiene su origen en un famoso restaurante conocido como La Cueva, hoy conocido como La Cueva del Chancho. Allí se juntaban personas de distintas clases y estratos sociales. Allí, comenzó a contarse que, por la Avenida España y Maipú, como así también la zona aledaña a la exterminal de San Luis, vivía aterrorizada por este particular ser. Fue tan grande la espectacularidad del relato que las madres no dejaban salir a los niños llegada la noche y los jóvenes evadían esos lugares. El miedo, las habladurías y el escepticismo confluían alrededor de la mística entidad, acercándolo cada vez más a la realidad.
En esos años, la capital puntana no poseía tanta iluminación, por tanto las calles eran oscuras con pocas excepciones. En las esquinas habían unos faroles y, algunas veces, existían aquellos buenos vecinos que dejaban encendidas las luces de casa para iluminar las veredas. En ese estado nocturno, no se prestaba para extender el horario comercial. Lo único que se hallaba abierto por esas oscuras horas eran los negocios de venta de alcohol. Por supuesto, parte de la noche, era el concurrido restaurante La Cueva, siempre lleno de gente preocupada solo en divertirse, hablar y sus vasos de vino, vermouth o cinzano.
Una madrugada, un parroquiano entre tragos comenzó a relatar su escalofriante encuentro. Conto que, la noche anterior, a la salida del bar por calle Maipú, se había chocado contra un negro caballo. Arriba del corcel se hallaba un hombre de oscura vestimenta, el cual cargaba una espada en su mano derecha. El jinete poseía una singular característica: no poseía cabeza. Esto, prácticamente, encendió las hogueras mentales de toda imaginación posible. Era un titilar de escalofríos que habían dado rienda suelta tras el relato del párroco ¨Agüero¨.
Solo los más osados salían a altas horas de sus casas. Otros se dirigían al bar, ignorando la ¨realidad¨ que afuera los aguardaba. Todo estaba tranquilo hasta que sentían relinchar un caballo seguido de un fuerte galope. Los hombres dejaban sus vasos, se encomendaban en rezos sacando cualquier arma posible.
Los avistamientos sucedían después de medianoche, cuando el cielo se cubría de negras nubes y fuertes vientos acompañaban al ambiente. Los relatos de encuentros con el ser se habían expandido hasta llegar incluso a las reuniones familiares donde era común escuchar a alguien hablar sobre el ¨Cura sin cabeza¨. Llegaron a verlo en barrios cercanos a la capital puntana como la Rinconada o Rawson Viejo, iba siempre a caballo, fugaz y empuñando en su manos una espada o un cuchillo.
Entre tantos relatos, existen algunos que intentan descifrar la identidad y quitarle el misticismo a la leyenda urbana. Una de estas narraciones, indica que el temido jinete era un oficial del Gada 141. Cuando el protector estaba de guardia, montaba su caballo, propiedad del ejército y, de esta manera, salía a cabalgar por las noches. Sus víctimas eran quienes deambulaban por la zona de la exterminal de ómnibus y, principalmente, en los bares. Como tenía todos los detalles del ¨Cura sin cabeza¨, como el caballo, el armamento propio y la vestimenta, no le era difícil jugar la mala pasada a los desprevenidos.
Un exintegrante del Servicio Penitenciario de San Luis relató en el bar La Cueva, que se había detenido a un hombre de apellido Cabrera quien se disfrazaba del peculiar jinete. Entre sus pertenencias encontraron un ¨capote¨, capa, entregada a los empleados del Correo Argentino, con la cual asustaba a la gente.
A día de hoy son pocos los que intentan acercarse a la zona y corroborar si esta leyenda urbana es real. El ¨Cura sin cabeza¨ persiste en la mente de los sanluiseños como aquel ser que no debe ser encontrado. Sin duda alguna, una verdadera leyenda argentina.
Fecha de Publicación: 09/07/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El jinete sin cabeza argentino
El jinete sin cabeza existió en Mendoza
Rehabilitación post cirugía: superserie pecho-espalda-core
Entrevista a Iliana Calabró y su nueva obra en Carlos Paz
Leyendas argentinas: la Difunta Correa, una devoción sanjuanina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades