¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuenta el relato que Crespín era un criollo bueno y trabajador, que prefería la vida sencilla y sobria. En cambio, a Durmisa, su esposa, le gustaban mucho las fiestas, la música y sobre todo el baile. Durante un año de cosecha muy abundante, el hombre tuvo que esmerarse para poder terminar la siega y la trilla. Realizó solo las tareas, sin ayuda de nadie, y los días le parecieron interminables. Hasta que una tarde llegó a su rancho con extremo agotamiento y sintiéndose enfermo de tanto esfuerzo. Sin embargo, la mujer le restó importancia porque estaba concentrada en sus pasos de danza.
Luego, Crespín le informó que se sentía mal de salud y que estaba preocupado porque tenía que terminar de cosechar. Por lo que le encomendó a su esposa que fuera al pueblo y le trajera la medicina. El hombre pretendía poder levantarse al otro día para continuar con su labor. Y aunque Durmisa seguía sin percibir la gravedad de la enfermedad, partió a realizar el mandado de todas maneras. Sin embargo, en el camino se encontró con un baile, donde todo el mundo estaba festejando la culminación de la cosecha. Allí, comenzó a sonar una zamba que la hizo olvidarse del trabajador y no pudo parar más.
La mujer fue alertada de que Crespín se encontraba moribundo. Sin embargo, ella respondió que la vida era muy corta para divertirse y larga para llorar, ignorando las consecuencias. Al terminar la celebración, Durmisa retornó al hogar y su marido no estaba por ningún lado. Repleta de remordimiento, lo buscó en los alrededores y atravesó el trigal llamándolo por su nombre hasta casi quedarse sin voz. Con el último sorbo de aliento, la esposa le suplicó a dios que le diera alas para encontrar a Crespín. Lo que no sabía era que el campesino había muerto esa noche y unos vecinos lo habían velado y enterrado. Así, convertida en pájaro, todavía lo busca en soledad volando entre las copas de los árboles.
El crespín es un ave tímida y solitaria que frecuenta zonas arboladas y arbustivas, chacras, bordes de pastizales o caminos. Su figura es difícil de detectar ya que se oculta en el denso follaje. En Argentina, se distribuye desde los bosques y selvas del norte, y baja por los montes y espinales hasta la provincia de La Pampa. De hecho, las siestas del norte están musicalizadas por el sonido de esta especie. La misma tiene 28 centímetros de largo y es uno de los integrantes más pequeños de la familia de los cucúlidos. La cual está representada por 11 especies en el país.
Este animal desprende una belleza que está decorada por su plumaje aperdizado y característica cola larga que distingue a los de su tipo. Asimismo, dispone de una ceja clara en la cara y una cresta oscura con delicadas manchas pálidas en la punta de cada pluma. Mientras que su pico es algo curvo, como así también los dedos de sus patas, orientados dos hacia adelante y dos hacia atrás. Finalmente, podremos distinguirlo con claridad cuando se pone en la postura de caza. Es que en el despliegue de sus alas deja ver las plumas del álula hacia delante, dejando la impresión de tener tres cabezas.
Fecha de Publicación: 29/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Anahí y el ceibo
Limay y Neuquén, unidos por el amor de una joven
Nómadas bicibles: travesías en bicicletas
Paula Pareto: "Pienso en cada competencia como si fuese la última"
Sketch: los entretelones de una palabra famosa
La importancia de que sepas sobre la infodemia
Machirulo: término conocido, concepto renovado
Sonrisa y valor humano como remedios para superar su accidente
El chipero de París no se rinde y persiste en la lucha por su visa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades