clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Gente Leyendas Urbanas El castillo oculto que apareció en Villa Crespo

El castillo oculto que apareció en Villa Crespo

Con la demolición del puente de Juan B. Justo, el paisaje urbano tiene ahora un castillo que esconde un sinfín de historias.

Leyendas Urbanas
 Villa Crespo

Durante 50 años, quien transitaba por la Avenida Juan B. Justo, en la Ciudad de Buenos Aires, se topaba con un puente vehicular a la altura de los barrios de Villa Crespo y Palermo. Dos años atrás, ese puente fue demolido en el marco de un proyecto para elevar las vías del ferrocarril San Martín. Este hecho, por supuesto, cambió la fisonomía del barrio. Sin embargo, hay una construcción en particular que llama la atención de automovilistas y transeúntes: un castillo que sobresale entre las medianeras de las casas. Un castillo abandonado. Pero ¿cuáles son las historias que oculta?

Desde la Avenida Córdoba se las ve claritas: tres torres que parecen surgidas de la nada, pero cuyo aspecto denota que datan de varias décadas atrás. Para encontrar la entrada principal hay que dar una vueltita. La fachada se encuentra en Darwin 1251, entre Castillo (una casualidad del destino) y Jufré. Esa zona, donde funciona el Distrito Audiovisual, está viviendo una pequeña resurrección a partir de la demolición del puente. Alrededor del castillo hay casas antiguas, departamentos modernos, depósitos y talleres. Pero, a pesar de la variedad de construcciones que allí se encuentra, el castillo es el que genera todos los interrogantes. ¿Cuándo se construyó? ¿Cuál fue su función? ¿A quién pertenece? Nadie parece tener una respuesta concreta.

El castillo oculto que apareció en Villa Crespo

 

Un castillo, muchos misterios

Los arquitectos consultados al respecto dicen que el estilo del castillo es difícil de definir. Por eso, desde el Gobierno de la Ciudad afirman que no está protegido porque no tiene valor arquitectónico alguno. Remite a las usinas de electricidad de principios del siglo XX, pero –aparentemente– fue construido en la década del 70. En el frente posee ladrillos rojos y aberturas en arco de medio punto, lo que se relaciona con el estilo románico y neorrománico. Hoy el abandono se puede ver en los vidrios rotos de su portón y en los grafitis de las paredes. El porqué de esa elección arquitectónica, sin embargo, es todo un misterio.

La propiedad cuenta con una superficie cubierta de 1341 metros cuadrados y posee cuatro plantas. En la actualidad, pertenece al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), desde donde afirman que se realizarán obras para que queden habilitadas nueve viviendas en su interior.

Ya que no existen registros oficiales y nadie parece saber muy bien de qué se trata, recurrir a los vecinos de la zona es la mejor forma de averiguar la historia del castillo. Sin embargo, las versiones sobre su origen y lo que pasaba allí dentro son muy diversas.

Existen quienes dicen que allí funcionaba una discoteca y, luego, la sede de un partido político. Otros dicen que también existieron tiempos en los que fue un prostíbulo. Pero también hay quienes afirman que allí funcionó una sede del Ejército de Salvación.

Sin embargo, la versión más firme dice que allí funcionaba una envasadora de fragancias y que fue su dueño, un empresario español, quien mandó a construir el edificio con esa particular arquitectura, ya que era amante del estilo medieval. La fábrica –que habría funcionado en las décadas del 70 y 80– tenía las patentes para elaborar en Buenos Aires fragancias importadas: Reynolds, 7 Brujas y Gloria Vanderbilt fueron algunas de ellas.

Villa Crespo

 

Leyendas urbanas

Cuando el empresario murió en los años 90, el negocio terminó y la fábrica quedó abandonada. A partir de entonces, las historias comenzaron a aflorar. Hoy quedó descubierto a la vista de todos como un testigo de la historia de una Buenos Aires que no para de revelar secretos escondidos.

Fecha de Publicación: 18/03/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Castillo-Parque-Luro-La-Pampa El Gran Castillo Pampeano
El magnetismo del Castillo de Egaña El magnetismo del Castillo de Egaña

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades