Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El bloque 43

Los trabajadores del Cementerio de San Jerónimo, en Córdoba, afirman que el bloque 43 es la cuna de todo episodio paranormal. ¿Será cierto?

¿En qué pensamos cuando unimos las ideas del Fernet, el cuarteto, una tonada muy específica y cantarina, los viajes de egresados de los niños y la universidad llena de jóvenes esperanzados, entre muchas otras cosas? Sin dudas, se nos vendrá a la mente la provincia de Córdoba, y, en específico, la Ciudad de Córdoba, con su espíritu jovial y fiestero. Sin embargo, no es todo diversión, vino, bailes y amores. En la calle Dr. Pedro Chutro al 551 de aquella ciudad, podemos encontrar la puerta de un edificio abierto por primera vez el 15 de septiembre de 1843, hace ciento setenta y siete años. Esas son las puertas que nos llevarían a un mundo muy diferente. Un mundo lleno de misterios y relatos sombríos. Es que por ahí se hace el acceso al cementerio.

Un cementerio con mucha historia

Como todo cementerio (y, de hecho, no sería un error afirmar que más que todo otro cementerio), el de San Jerónimo es el predio donde convergen las historias paranormales de toda la ciudad. En sus tumbas descansan grandes personalidades de la cultura popular cordobesa, como por ejemplo, el político José Manuel de la Sota, Oscar Cabalén, el Chango Rodríguez, Víctor Brizuela, Manolo Cánovas, Amalia Budano Roig de Negrito y Jardín Florido. Allí también hacen su descanso eterno los miembros fallecidos de familias de alta alcurnia y panteones de linajes de la alta sociedad provincial. Lo cierto es que, creamos en ellas o no, entre sus paredones, se alojan las historias más escalofriantes de la provincia. Solo los trabajadores del lugar y el personal que ven caer la noche en el predio saben qué sucede allí dentro. Sin embargo, la fama ya la tiene. Los cordobeses sabemos que, si estamos sedientos de suspenso y terror, podemos dar una vuelta por el barrio Alto Alberdi, y entrar en “la ciudad del silencio”.

Entre los casos más conocidos, se encuentran los de la milagrosa Hermana Purita, como también la historia del taxista y la dama de negro. Además, historias de amor como la de Rita Warcalde y José del Viso. De todas formas, quienes lo conocen verdaderamente saben que el lugar donde más episodios extraños suceden es el bloque 43.

El hecho

Los que conforman el personal del Cementerio saben que, si los mandan al bloque 43 a trabajar, algo raro sucederá. Es el pabellón más grande del lugar, y también el más misterioso. Está hecho para bebés, adultos y extraordinarios. Se cuenta que un día cualquiera, el jefe del área operativa manda a un grupo de 8 personas para exhumar tres nichos del bloque, donde se guardan tres cadáveres en dudoso estado. Al intentar exhumar el segundo cuerpo, el capataz de la operación llama al jefe de operativos consternado. Se vieron obligados a poner un alto a todas las tareas porque comenzaron a escuchar gritos, llantos y murmullos, y no sabían de dónde venían, ni porqué estaban ahí. Así que el jefe no dudó en ir a asistirlos. Y en cuanto pisó el bloque, fue testigo de la espeluznante escena que estaba sucediendo. Fue parte y también escuchó los gemidos a los que el grupo temía. El terror y el miedo los invadió a todos. Es que tal era la magnitud del horror, que fue capaz de asustar a gente que trabaja en el cementerio, lo cual no es nada fácil.

 

Por esta razón, se tomó la sabia decisión de detener todas las actividades en la zona de ese día. ¿Sabremos algún día qué fue lo que sucedió? ¿Conviene en verdad enterarse? Nunca se aclaró el hecho y sin embargo, nadie parece andar buscando muchas respuestas. Hay cosas que se experimentan una vez y no se quieren revivir desde el recuerdo. A partir de ese episodio, el bloque 43 es una leyenda. Se ha convertido en el lugar en el que los cordobeses no nos animamos del todo a pisar, o al menos, que preferimos evitar. El jefe de operativos cuenta que, a pesar de saber que el cementerio es más seguro que el exterior, siempre andan atentos por si se les presenta algo.

Rating: 0/5.