¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Muchas son las teorías que ubican a Adolf Hitler en nuestro país una vez culminada la Segunda Guerra Mundial en 1945 y la Patagonia ha sido señalada en reiteradas ocasiones como el punto elegido por el nazismo para ocultar a su líder.
Sin embargo, las hipótesis que cobran más fuerzas son las que afirman que Hitler estuvo en la zona cordillerana de Río Negro, pero en el norte de Santa Cruz, en cercanías de Caleta Olivia, a poco del límite con la provincia del Chubut, se encuentra el denominado "banco de Hitler".
Se trata de un banco de madera, similar a los que podrían encontrarse años atrás en una plaza, enclavado en la Estancia Fratszcher, cercana a la localidad petrolera, que en aquel tiempo era propiedad de un pionero alemán.
El asiento está ubicado en un médano a unos cien metros de la costa del Mar Argentino, y también a poca distancia de la Ruta Nacional 3, que bordea la Costa Atlántica del territorio santacruceño.
Es en ese lugar donde no pocos vecinos caletenses aseguran haber visto a un hombre solitario contemplando la inmensidad de las aguas del Golfo San Jorge, como mirando hacia el otro lado del Atlántico -algunos se animan hasta a decir que lo hacía apuntando sus ojos directamente a Europa-.
Ese hombre solitario no habría sido otro que el mismísimo Adolf Hitler que, según cuentan algunos historiadores, habría arribado a territorio argentino el 20 de junio de 1945, más precisamente a Puerto San Julián. El itinerario habría iniciado con un viaje en avión desde Austria a España -en el que viajó con el bigote afeitado y con el pelo corto, acompañado de un pequeño grupo de colaboradores- para luego emprender el trayecto en submarino hacia la Patagonia.
Allí es que luego el líder nazi se habría hospedado en la Estancia Fratszcher y habría tomado por costumbre sentarse en el banco para contemplar el mar en soledad. En esos avistajes fue que no pocos vecinos aseguraron que recorrían la ruta y veían en ese hombre la figura de Hitler.
La historia va más allá y también aseguran que el Führer visitó Comodoro Rivadavia para saludar a un conocido alemán que se encontraba en una clínica de la localidad del sur chubutense. Más allá de continuar con una apariencia diferente, quien lo reconoció y asegura que se trataba de él fue la enfermera Mafalda Falcón, quien había trabajado nueve años en el viejo continente con la Cruz Roja Internacional y estuvo cara a cara con Hitler cuando los alemanes tomaron París.
Sin embargo, otra hipótesis surge sobre la presencia de Adolf Hitler en el famoso banco: muchos aseguran que quien contemplaba el mar sentado en la estancia era Alejandro Schicorra, un empleado de la petrolera Astra de Comodoro Rivadavia que tenía un evidente -y escalofriante- parecido con el líder nazi.
Quienes desechan la posibilidad de que Adolf Hitler haya desembarcado en nuestro país en la década del 40 aseguran que no se trataba más que de un desafortunado parecido entre ambos. Otros, que Schicorra era parte del plan nazi para despistar a la ciudadanía mientras el verdadero Führer estaba en otro lado.
De hecho, cuenta la historia que el parecido entre Schicorra y Hitler lo llevó al primero a tener problemas con autoridades policiales en El Bolsón y Bariloche, en Río Negro, ciudades donde también se asegura que estuvo el europeo, cuestión que suma a la teoría de que el patagónico podría haber sido usado como carnada para despitar sobre el real paradero de Hitler.
¿Habrá visitado el líder nazi la provincia de Santa Cruz? ¿Habrá contemplado el mar desde el famoso banco?
Fecha de Publicación: 04/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¡Heil Hitler!, con tonada misionera
De nazi a ciudadano ilustre de la Patagonia
Familia Nómade: más que un viaje, un modo de vivir
El mejor palo: Copa Ser Argentino
En la elite del mountain bike mundial
La Primera Confitería será remodelada: trajo un puñado de recuerdos a los tucumanos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades