clima-header

Buenos Aires - - Sábado 25 De Marzo

Home Gente La flor del irupé

La flor del irupé

Dice la leyenda de la Flor de Irupé, que Tupá, el dios del bien para los guaraníes, se compadeció de ella y la convirtió en una planta con forma de luna, enorme y majestuosa

Gente
Flor del irupé

El Irupé es una planta acuática que crece principalmente en el río Paraguay y sus afluentes de la Mesopotamia argentina. Es un gigantesco plato verde (que puede medir hasta los dos metros de diámetro) y debido a su tamaño y flotabilidad, muchos pájaros se posan y hasta anidan en ella. Sus flores son majestuosas y pasan muy rápidamente del blanco al rojo. De noche se cierran y al amanecer explotan los capullos. Sus frutos son llamados “maíz del agua” porque contienen unas semillas enormes que sirven de alimento a pájaros y hombres.

Hay una leyenda guaraní que cuenta el nacimiento de la flor del Irupé. Según narra, Irupé era una joven muy bella, que amaba a la luna y la veía como un muchacho hermoso. Trepaba a los árboles para extender sus brazos lo más alto que estuviera a su alcance y de esa manera tratar de abrazar a su amor imposible. También subía a montañas y peñascos, todo lo que hiciera falta para conquistarlo. Como nunca llegaba, la joven guaraní enloquecía lentamente.

Una noche, Irupé vio su imagen reflejada en el río y notó que detrás de ella, pero muy cerca, estaba la luna. Se tiró al agua para poder, por fin, tener a su ser amado en los brazos. Se hundió y las corrientes se la llevaron. Nunca más regresó. Tupá, el dios del bien para los guaraníes, se compadeció de ella y la convirtió en una planta con forma de luna, enorme y majestuosa, que siempre mira hacia el cielo, conectándose con su amor ideal. De noche, cuando lo tiene al alcance, guarda sus flores, pero de día, cuando no puede verlo, las despliega para lograr que, al caer la tarde, su amor vuelva por ella, encandilado por su belleza.

Fecha de Publicación: 08/08/2018

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El fantasma hotel leyendas argentinas El fantasma del hotel Edén
Caá-Yarí

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default
Por: 18 marzo, 2020

Muy linda la leyenda

default
Por: 29 abril, 2020

En respuesta a

Cierto, muy bonita la historia

default
Por: 18 mayo, 2020

En respuesta a

Si es súper bonita esa leyenda

default
Por: 16 mayo, 2020

En respuesta a

Es muy linda ademas de buena. ???. Es mas la voy a leer de nuevo

default
Por: 17 mayo, 2020

Pero es leyenda o mito... igual muy linda historia.

default
Por: 29 junio, 2020

Muy bonita la leyenda y como dice un dicho las personas dan todo por amor ?❤️??????❤️????????????❣️????

default
Por: 29 junio, 2020

En respuesta a

Siiiiiiiiiiiiiiii

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades